El shadow banning en su tienda en línea
La guía definitiva
Escrito por Manuel Lamas | Actualizado:

Ya no existes ...
Definición del shadow banning
La restricción invisible, también conocida como "baneo sigiloso", es una práctica en la que el contenido publicado por un usuario se vuelve menos visible o invisible para los demás, a menudo sin notificación directa. Muchas plataformas de redes sociales utilizan este método para reducir el impacto de comportamientos considerados contrarios a sus normas, como el spam o el incumplimiento de las directrices comunitarias.
• Por qué el shadow banning es un tema crucial para las tiendas en línea
Para las tiendas en línea , la visibilidad en las redes sociales es un elemento clave para atraer clientes y generar ventas. Una restricción furtiva de esta visibilidad puede provocar:
- Una disminución del tráfico hacia la tienda.
- Una caída en las ventas y el compromiso del cliente.
- Pérdida de credibilidad con los suscriptores que ya no ven el contenido.
Como fundador de KingEshop, con más de 130 000 tiendas en línea creadas desde 2007, constato cada día la importancia de comprender y anticipar estos fenómenos para proteger y desarrollar su actividad en línea. Este conocimiento es la base de esta guía.
Objetivos de esta guía
Esta guía completa sobre el shadow banning, fruto de nuestra experiencia práctica, le ayudará a:
- Comprender los mecanismos detrás de esta práctica y su impacto en su negocio.
- Evitar comportamientos que puedan generar restricciones de visibilidad.
- Utiliza estratégicamente las reglas de las plataformas para maximizar tu alcance respetando las políticas vigentes. Los foros en línea también pueden ser una fuente valiosa para que los comerciantes intercambien ideas, compartan experiencias y se mantengan informados sobre temas delicados como el shadow banning.
Vamos a sumergirnos en los detalles para proteger y fortalecer la presencia en línea de su tienda.
¿Qué es el shadow banning?
Definición simple y avanzada
• Definición simple
El shadow banning, o "baneo sigiloso", consiste en hacer que un contenido o una cuenta sea menos visible o invisible para otros usuarios sin informar al autor. A diferencia de una suspensión de cuenta, el usuario puede seguir publicando, pero su audiencia ya no ve su contenido en las búsquedas, los feeds o bajo los hashtags.
• Definición avanzada
El shadow banning es una medida algorítmica o manual utilizada por las plataformas para limitar el alcance de cuentas o publicaciones consideradas contrarias a las directrices comunitarias. Puede incluir:
- Restricción de hashtags o palabras clave específicas.
- Eliminación temporal de la visibilidad orgánica en algunos contenidos.
- Una disminución del engagement en todas las publicaciones de una cuenta.
Ejemplos concretos:
• Ejemplo 1:
Una cuenta de Instagram utiliza hashtags como #followforfollow, que están prohibidos. Las publicaciones ya no aparecen en las búsquedas relacionadas.
• Ejemplo 2:
En Reddit, un usuario comparte demasiados enlaces a su propio sitio. Sus publicaciones ya no son visibles en las discusiones y él no es notificado.
Diferencia entre shadow banning y otros tipos de restricciones
• Suspensiones temporales
Una prohibición temporal bloquea el acceso o la capacidad de publicar durante un período determinado. El usuario suele ser informado de la duración y del motivo del bloqueo.
• Ejemplo :
Una cuenta de Facebook se suspende temporalmente después de compartir contenido denunciado como inapropiado.
• Eliminaciones de contenido
Las eliminaciones son acciones directas en las que se retira contenido específico por violar las reglas.
• Ejemplo :
Un video de YouTube eliminado por infringir los derechos de autor.
• Prohibición invisible
El shadow banning es más sutil: el contenido no se elimina explícitamente, pero su visibilidad se reduce drásticamente, a menudo sin notificación.
• Ejemplo :
Una tienda que comparte demasiadas promociones directas en Instagram nota una caída de visibilidad, ya que el algoritmo limita su alcance.
¿Por qué las plataformas utilizan el shadow banning?
• Preservación de la calidad del contenido
Las plataformas buscan mantener una experiencia positiva limitando la visibilidad de contenidos percibidos como dañinos o irrelevantes.
• Ejemplo :
Una publicación con lenguaje ofensivo puede ser ocultada para proteger a los usuarios.
• Lucha contra el spam y los comportamientos abusivos
Comportamientos como el uso de bots, comentarios repetitivos o spam publicitario son objetivo de estas restricciones.
• Ejemplo :
Un usuario automático que comenta "¡Compra aquí!" en cientos de publicaciones puede ver su cuenta shadow baneada.
• Control de algoritmos para evitar abusos
Las plataformas ajustan sus algoritmos para evitar que comportamientos abusivos o contenidos engañosos dominen los feeds.
• Ejemplo :
Una tienda online utiliza reseñas falsas para aumentar su credibilidad. El algoritmo entonces limita la visibilidad de sus publicaciones.
Plataformas implicadas
• Tipos de contenido a menudo invisibilizados
Instagram utiliza algoritmos para detectar y reducir la visibilidad de contenido considerado inapropiado o problemático:
• Hashtags prohibidos:
El uso de hashtags prohibidos, como #followforfollow, provoca que las publicaciones no aparezcan en las búsquedas relacionadas.
• Ejemplo :
Una tienda usa #sexy en una publicación promocional. Este hashtag está prohibido y la publicación ya no aparece en esa búsqueda.
• Contenido inapropiado:
Las publicaciones con elementos considerados contrarios a las directrices (desnudez, violencia, desinformación) ven reducida su difusión.
• Ejemplo :
Una imagen promocional demasiado sugerente para un producto de ropa es restringida por el algoritmo.
• Impacto de las noticias falsas y el contenido clickbait
Facebook aplica una política estricta para combatir las noticias falsas y el contenido sensacionalista:
• Contenido falso:
Las publicaciones con informaciones no verificadas o engañosas sufren una reducción significativa de su alcance.
• Ejemplo :
Una tienda comparte un artículo sobre "una cura milagrosa" relacionada con sus productos. El contenido es marcado como engañoso por un verificador de hechos y su visibilidad se reduce. - Clickbait: Los títulos exagerados o engañosos también son penalizados.
• Ejemplo :
"¡Este producto cambiará tu vida en 24h! ¡Haz clic aquí para saber cómo!" ve su alcance limitado por el algoritmo.
Twitter (X)
• Reducción del alcance y falta de notificaciones
Twitter da prioridad a las interacciones auténticas y penaliza las cuentas que infringen sus reglas:
• Contenido sensible o abusivo:
Los tuits denunciados por comportamiento abusivo se ocultan en los feeds.
• Ejemplo :
Una cuenta comparte comentarios agresivos sobre los competidores. Sus tuits se vuelven invisibles en los feeds de los usuarios.
• Actividades sospechosas:
El uso excesivo de menciones o hashtags puede limitar el alcance de una cuenta.
• Ejemplo :
Una tienda etiqueta a docenas de influencers en sus tuits para llamar la atención. La cuenta sufre una restricción algorítmica.
TikTok
• Menos visibilidad en la página "Para ti"
TikTok ajusta la visibilidad del contenido según su algoritmo de recomendación:
• Contenido no conforme:
Los videos considerados ofensivos, ilegales o inapropiados son eliminados o ocultados.
• Ejemplo :
Un video promocional que contiene música no autorizada es limitado por TikTok.
• Bajo rendimiento:
Los videos que no generan compromiso inicial se promocionan menos.
• Ejemplo :
Una tienda publica un video sin descripción ni hashtags relevantes. No aparece en la página "Para ti".
• Reglas específicas para los subreddits
Cada subreddit impone reglas únicas, y los usuarios que no las respetan pueden ser shadow baneados o restringidos:
• Autopromoción excesiva:
Las publicaciones demasiado promocionales suelen eliminarse.
• Ejemplo :
Una tienda comparte solo enlaces a sus productos en un subreddit sobre artesanía. Sus publicaciones se vuelven invisibles.
• Comportamiento abusivo:
El spam o los ataques personales provocan la eliminación automática de comentarios y publicaciones.
• Ejemplo :
Un usuario acosa a un moderador. Su cuenta es restringida sin notificación explícita.
YouTube
• Restricción de ciertos videos en los resultados de búsqueda
YouTube limita el alcance de los videos que infringen sus normas comunitarias:
• Palabras clave controvertidas:
Los videos que contienen palabras clave asociadas a controversias ven reducido su posicionamiento.
• Ejemplo :
Un video titulada "Los mejores trucos prohibidos de marketing" es relegada en los resultados de búsqueda.
• Contenido de spam o clickbait:
Los videos con títulos engañosos o descripciones irrelevantes son despriorizados.
• Ejemplo :
Un video sobre un producto usa un título sensacionalista como "¡Los influencers no quieren que sepas esto!". Su visibilidad se reduce.
Comparación de las políticas de shadow banning entre estas plataformas
Diferencias clave:
• Instagram y TikTok :
Confianza en el algoritmo para limitar los contenidos considerados irrelevantes o inapropiados.
• Facebook :
Enfoque en reducir la difusión de información falsa y contenido sensacionalista.
• Reddit :
Aplicación de reglas específicas según los subreddits.
• Twitter y YouTube :
Reducción del alcance sin notificaciones explícitas.
• Puntos en común
- Las plataformas priorizan la calidad y relevancia del contenido.
- Los comportamientos abusivos o inadecuados provocan restricciones.
- Los algoritmos desempeñan un papel central en la gestión de los shadow bans.
Indicadores para saber si estás shadow baneado
Análisis del alcance y las impresiones
• ¿Por qué vigilar el alcance?
El alcance representa el número de personas expuestas a tus publicaciones. Una caída repentina puede indicar una restricción algorítmica:
• Ejemplo :
Una tienda observa que sus historias de Instagram, normalmente vistas por 500 usuarios, ahora solo alcanzan a 50 personas sin razón aparente.
• Ejemplo :
Un video de YouTube recibe muchas menos impresiones que la media habitual, incluso tras una gran difusión.
• ¿Cómo interpretar las impresiones?
- Compara las impresiones de un mismo período con las de publicaciones anteriores para detectar caídas anormales.
• Ejemplo :
Una tienda publica un artículo en Medium que genera pocos clics a pesar de un contenido similar al de sus publicaciones anteriores.
Caída repentina del compromiso
• ¿Qué señales observar?
- Disminución drástica del número de likes, comentarios o compartidos.
• Ejemplo :
Una tienda que solía recibir 200 likes por publicación en Instagram nota una caída a solo 10 likes sin cambiar su estrategia.
- Menos interacciones provenientes de los hashtags utilizados.
• Ejemplo :
Una publicación de TikTok que funcionaba bien con #artesanía ya no genera vistas tras usar un hashtag potencialmente restringido.
• Evitar confundir shadow banning con una caída orgánica
- La estacionalidad, los contenidos menos atractivos o los cambios en los algoritmos también pueden provocar una caída.
• Ejemplo :
Una tienda navideña puede experimentar una caída de tráfico después de las fiestas sin haber sido shadow baneada.
Métodos para verificar
• Uso del modo privado o de una cuenta externa
Probar tu visibilidad usando navegación privada u otra cuenta es un método eficaz:
• Ejemplo 1:
En Instagram, busca tus propias publicaciones bajo un hashtag usado, como #produitsbio, desde otra cuenta. Si no aparecen, podría tratarse de un shadow ban.
• Ejemplo 2:
Usa un navegador en modo incógnito para buscar tu canal de YouTube o tu perfil de TikTok. Si no apareces, podría indicar una restricción.
• Verificación de estadísticas (Instagram Insights, YouTube Analytics)
Las herramientas analíticas nativas de las plataformas son un recurso clave para detectar anomalías:
• Instagram Insights:
- Verifica el alcance y las impresiones de tus historias y publicaciones.
• Ejemplo :
Si tus publicaciones atraen un porcentaje menor de vistas desde hashtags en comparación con lo habitual, podría indicar un problema.
• YouTube Analytics:
- Revisa el origen del tráfico. Una caída drástica en las búsquedas o sugerencias puede ser una señal de shadow banning.
• Ejemplo :
Un video recibe pocas vistas provenientes de recomendaciones, cuando antes representaban el 70% del tráfico.
• Pruebas con hashtags o búsquedas de palabras clave
Usar hashtags o palabras clave para probar tu visibilidad es un método práctico:
• Ejemplo 1:
Publica una entrada con un hashtag específico (#eco-friendly) y busca ese hashtag en la plataforma. Si tu contenido no aparece en los resultados, podría estar restringido.
• Ejemplo 2:
Busca una palabra clave utilizada en el título de tu video de YouTube para ver si aparece en los resultados.
Herramientas complementarias:
• Comprobador de Shadowban:
Herramientas en línea, como los comprobadores para Instagram, pueden ofrecer indicios de posibles restricciones.
• Ejemplo :
Un informe indica que algunos hashtags utilizados están asociados a restricciones, lo que explica una disminución de la visibilidad.
Impactos en las tiendas en línea
Consecuencias directas
• Pérdida de visibilidad
Cuando tus publicaciones se vuelven invisibles o menos visibles, se reduce la capacidad de llegar a nuevos clientes:
• Ejemplo 1:
Una tienda de ropa publica promociones en Instagram pero nota que sus publicaciones ya no aparecen bajo los hashtags utilizados. Resultado: menos visitas a su perfil.
• Ejemplo 2:
Un video de YouTube de una tienda especializada en artesanía ya no aparece en las sugerencias ni en los resultados de búsqueda, lo que reduce el tráfico orgánico.
• Caída en las ventas
Una menor visibilidad suele traducirse en una caída directa de las ventas, ya que los clientes potenciales dejan de ver tus productos:
• Ejemplo :
Una tienda en línea que generaba el 50% de sus ventas gracias a publicaciones patrocinadas en Instagram nota una caída significativa de clics tras una sospecha de shadow banning.
Consecuencias indirectas
• Pérdida de credibilidad
Una caída repentina de visibilidad o interacción puede ser interpretada por los seguidores como una falta de interés o una pérdida de popularidad:
• Ejemplo :
Una tienda ecológica en TikTok nota una disminución de visualizaciones. Los seguidores fieles se preguntan por qué el contenido ya no aparece, lo que perjudica la imagen de marca.
• Confusión entre los seguidores
Cuando el contenido se vuelve difícil de encontrar, los clientes habituales pueden pensar que la tienda ya no está activa:
• Ejemplo :
Una pequeña empresa comparte regularmente su horario de apertura en Facebook. Tras una restricción invisible, algunos clientes se quejan de no haber sido informados de los cambios de horario.
Estudio de caso: ejemplos de tiendas afectadas por restricciones invisibles
• Caso 1: Tienda artesanal en Instagram
Una tienda compartía fotos de artesanía con el hashtag #handmade. Al estar sobreutilizado y asociado con spam, Instagram reduce el alcance de las publicaciones.
• Impacto:
Disminución del 70% en las visualizaciones, provocando una caída en los pedidos en línea.
• Solución adoptada:
Reemplazo de hashtags genéricos por hashtags de nicho más específicos (#artesanolocal, #hechoamanoCanadá).
• Caso 2: Comercio alimentario en TikTok
Una tienda de alimentos compartió videos con música no autorizada. TikTok restringió esos videos en la página "Para ti".
• Impacto:
Menos clientes nuevos descubriendo la tienda a través de las recomendaciones.
• Solución adoptada:
Creación de videos originales con música libre de derechos.
• Caso 3: Tienda tecnológica en Facebook
Una tienda de gadgets tecnológicos compartía publicaciones promocionales con títulos sensacionalistas. Facebook redujo la visibilidad de esas publicaciones.
• Impacto:
Disminución del 50% del tráfico hacia el sitio web.
• Solución adoptada:
Reestructuración de las publicaciones con títulos informativos y contenido de calidad.
¿Cómo evitar el shadow banning?
Respeto de las reglas de las plataformas
• Comprender y seguir las directrices comunitarias
Cada plataforma tiene sus propias reglas para preservar la calidad del contenido. El incumplimiento puede resultar en restricciones:
• Ejemplo :
Una tienda en Instagram utiliza hashtags relacionados con temas sensibles o prohibidos (#followforfollow). Como resultado, sus publicaciones ya no aparecen en las búsquedas.
• Ejemplo :
Un usuario en Reddit comparte solo enlaces promocionales, lo cual va en contra de las reglas de muchos subreddits.
• Comportamientos de spam a evitar
- Uso excesivo de hashtags irrelevantes.
• Ejemplo :
Una publicación de Instagram incluye 30 hashtags sin relación con el contenido, lo que se percibe como spam.
- Publicación repetitiva o duplicación de contenido.
• Ejemplo :
Una tienda de ropa publica cada día la misma imagen promocional en Twitter, lo que provoca una menor visibilidad.
Crear contenido de calidad
• Ofrecer contenido atractivo y relevante
Los algoritmos favorecen las publicaciones que aportan verdadero valor a la audiencia.
• Ejemplo :
Una tienda artesanal comparte un video que muestra el proceso de fabricación de sus productos, generando interacciones auténticas.
• Ejemplo :
Un artículo de blog bien optimizado e informativo atrae comparticiones orgánicas y aumenta la visibilidad.
• Interacción auténtica con su audiencia
Responder a los comentarios, hacer preguntas e interactuar naturalmente con su comunidad fortalece la confianza de las plataformas.
• Ejemplo :
Una joyería responde rápidamente a los comentarios en sus publicaciones de Facebook, lo que mejora su alcance.
• No utilizar bots ni automatizaciones excesivas
Las automatizaciones pueden percibirse como spam si no se gestionan bien:
• Ejemplo :
Una cuenta que usa un bot para dar like a 1.000 publicaciones por día en Instagram corre el riesgo de ser restringida.
• Solución:
Favorecer un enfoque manual para interacciones más auténticas.
Diversificación de canales
• Evitar depender de una sola plataforma
Centrarse en una sola plataforma aumenta el riesgo en caso de restricciones:
• Ejemplo :
Una tienda en TikTok sufre una caída de visibilidad tras un shadow ban. Al diversificar sus esfuerzos en Instagram y YouTube, compensa esta pérdida de tráfico.
• Solución:
Publicar regularmente en varios canales para llegar a una audiencia más amplia.
Implementación de buenas prácticas
• Completar el perfil
Un perfil completo genera confianza en los algoritmos y en los usuarios:
• Ejemplo :
Una tienda en LinkedIn completa su perfil con un logotipo, una descripción clara y un enlace a su sitio web, lo que mejora su visibilidad.
• Usar hashtags estratégicos
Los hashtags deben ser relevantes, específicos y no estar prohibidos:
• Ejemplo :
En lugar de usar #handmade (saturado), una tienda elige #handmadewoodfurniture, un hashtag de nicho que atrae una audiencia específica.
• Ejemplo :
Una verificación previa con una herramienta como "Hashtag Checker" permite evitar hashtags prohibidos.
¿Qué hacer si estás shadow banned?
Identificar la causa
• Contenido no conforme
El primer reflejo debe ser revisar tus publicaciones recientes para detectar contenido que pueda violar las normas de las plataformas:
• Ejemplo :
Una tienda de moda publica una imagen con un texto considerado ofensivo o inapropiado. El algoritmo limita automáticamente su visibilidad.
• Solución:
Verifica las normas comunitarias de la plataforma y edita o elimina las publicaciones que no las cumplan.
• Uso indebido de funciones
El uso excesivo o inadecuado de las funciones de la plataforma, como hashtags o menciones, puede generar restricciones:
• Ejemplo :
Una tienda etiqueta a 50 usuarios en una publicación de Instagram para promocionar una oferta. Este comportamiento se percibe como spam y limita su alcance.
• Solución:
Limita las etiquetas y hashtags a los elementos relevantes para el contenido publicado.
Pasos para corregir
• Eliminar o ajustar los contenidos problemáticos
Una vez identificados los contenidos no conformes, toma medidas correctivas:
• Ejemplo :
Un video de TikTok con música con derechos de autor se reemplaza por una versión con música libre de derechos.
• Ejemplo :
Una tienda ajusta las descripciones de sus publicaciones para alinearlas con las directrices de la plataforma.
• Tomarse una pausa en la publicación
Una pausa de unos días puede permitir que los algoritmos reevalúen tu cuenta:
• Ejemplo :
Una tienda activa en Facebook detiene temporalmente sus publicaciones tras notar una drástica caída en el compromiso.
• Resultado:
Reanudar las publicaciones con contenido conforme puede mejorar progresivamente el alcance.
• Contactar con el soporte de las plataformas si es necesario
Si los pasos anteriores no son suficientes, contacte con el servicio de atención al cliente de la plataforma para obtener aclaraciones:
• Ejemplo :
Una tienda online envía una solicitud a Instagram para entender por qué sus historias ya no generan impresiones.
• Resultado:
En algunos casos, la plataforma ofrece recomendaciones específicas para corregir los problemas.
Adoptar una estrategia proactiva para restaurar la visibilidad
• Publicar contenido de calidad
Enfátese en contenidos atractivos y que respeten las reglas para recuperar la confianza del algoritmo:
• Ejemplo :
Una tienda artesanal publica un tutorial en vídeo original en YouTube, atrayendo visitas orgánicas y comentarios positivos.
• Diversificar las plataformas
No se limite a una sola plataforma para evitar depender de un canal restringido:
• Ejemplo :
Una tienda vetada en Instagram se enfoca temporalmente en TikTok y Pinterest para mantener su tráfico general.
• Analizar el rendimiento y ajustar
Utilice herramientas analíticas para seguir la recuperación de su visibilidad:
• Ejemplo :
Una tienda en Instagram observa un retorno gradual de las impresiones gracias a un seguimiento regular de los Insights.
Estrategias para sacar provecho del shadow banning
Analizar las tendencias para entender qué favorecen los algoritmos
• Identificar los tipos de contenido favorecidos
Los algoritmos generalmente favorecen contenido auténtico, atractivo y que respeta las normas.
• Ejemplo :
Una tienda de moda observa que los videos de TikTok que muestran pruebas de productos tienen más visibilidad que las simples publicaciones promocionales.
• Solución:
Adapte tu estrategia para crear más contenido interactivo, como tutoriales o escenas del proceso de producción.
• Seguir las actualizaciones de los algoritmos
Las plataformas modifican regularmente sus algoritmos. Seguir estos cambios le permite ajustar su contenido en consecuencia.
• Ejemplo :
Una tienda descubre que Instagram reduce el alcance de las publicaciones que usan más de 15 hashtags. Ajusta sus publicaciones para respetar ese límite.
Adaptar los mensajes para mantenerse dentro de los límites aceptables y al mismo tiempo captar la atención
• Crear contenido atractivo pero conforme
Encontrar un equilibrio entre creatividad y cumplimiento es crucial.
• Ejemplo :
Una tienda de alimentos evita afirmaciones exageradas como "el mejor producto del mundo" y prefiere descripciones precisas respaldadas por testimonios de clientes.
• Explorar enfoques creativos
Incluso con restricciones, es posible hacer que el contenido sea atractivo usando imágenes y narrativas.
• Ejemplo :
Una tienda de accesorios usa storytelling en Instagram para contar la historia de sus productos, captando la atención sin violar las directrices.
Utiliza plataformas no restrictivas para maximizar la exposición
• Explora alternativas
Algunas plataformas son menos estrictas o permiten contenidos diferentes.
• Ejemplo :
Una tienda de decoración, limitada en Instagram, encuentra una nueva audiencia compartiendo ideas en Pinterest.
• Ejemplo :
Una tienda tecnológica utiliza LinkedIn para llegar a un público profesional tras restricciones en TikTok.
• Crear una estrategia multiplataforma
Repartir tus esfuerzos en varios canales reduce el impacto de un posible shadow banning.
• Ejemplo :
Una tienda de ropa publica tutoriales en YouTube, comparte imágenes en Instagram y participa en debates en Reddit, diversificando así sus fuentes de tráfico.
Aplicar las lecciones de los shadow bans para mejorar las campañas publicitarias
• Identificar los errores que no se deben repetir
Un shadow ban puede revelar prácticas problemáticas que deben corregirse para futuras campañas.
• Ejemplo :
Una tienda de cosméticos identifica que el uso de hashtags demasiado genéricos reduce el alcance. Optimiza sus hashtags incluyendo términos específicos como #cuidadonatural.
• Optimizar los anuncios pagados
Las lecciones del shadow banning pueden orientar sus inversiones publicitarias.
• Ejemplo :
Tras un shadow ban en Facebook, una tienda decide invertir en anuncios segmentados con contenido adaptado, aumentando el alcance pagado y reduciendo el riesgo de penalizaciones.
• Evitar errores comunes
Las plataformas publicitarias también tienen reglas estrictas. Usa las lecciones aprendidas para evitar infracciones en tus campañas.
• Ejemplo :
Una tienda baneada por usar títulos clickbait adapta sus anuncios para reflejar mensajes claros y honestos.
Shadow banning y marketing ético
Cómo mantener un enfoque respetuoso y al mismo tiempo maximizar el alcance
• Crear contenido relevante y valioso
Los algoritmos favorecen el contenido que aporta un valor real a la audiencia y respeta las directrices de las plataformas.
• Ejemplo :
Una tienda de productos orgánicos comparte consejos prácticos sobre salud y nutrición en lugar de publicar solo promociones.
• Solución:
Alterna entre contenidos educativos, entretenidos y promocionales para captar la atención de tu audiencia.
• Evitar prácticas dudosas
Los comportamientos no conformes, como el uso de bots o reseñas falsas, pueden dañar su reputación y causar un shadow ban.
• Ejemplo :
Una tienda de gadgets tecnológicos elige no usar interacciones falsas para inflar artificialmente su compromiso. Apuesta por campañas creativas para atraer a un público real.
• Respetar las reglas de las plataformas
La adhesión estricta a las directrices refuerza la confianza de los algoritmos en su contenido.
• Ejemplo :
Una tienda de ropa se asegura de que todas sus imágenes publicitarias cumplan con las normas de contenido adecuadas, evitando visuales demasiado sugestivos o controvertidos.
El papel de la autenticidad en la gestión de la comunidad
• Entablar conversaciones auténticas
Las interacciones sinceras con sus seguidores aumentan su credibilidad y refuerzan el compromiso orgánico.
• Ejemplo :
Una tienda de joyas responde personalmente a los comentarios y comparte anécdotas sobre la creación de sus productos.
• Destacar testimonios reales
Usar opiniones auténticas para promocionar sus productos crea un vínculo de confianza con su audiencia.
• Ejemplo :
Una tienda de cosméticos publica un video en el que clientes reales hablan de sus experiencias con los productos, lo que genera una conexión real con la comunidad.
• Valorar los comentarios de los clientes
Dar prioridad a las necesidades y sugerencias de sus clientes mejora su imagen de marca y refuerza la fidelidad.
• Ejemplo :
Una tienda de artesanía crea una encuesta en Instagram para preguntar qué tipo de producto les gustaría ver a sus clientes próximamente.
Por qué las prácticas éticas benefician a las tiendas a largo plazo
• Construir una marca sólida y respetada
Las prácticas éticas refuerzan su reputación y atraen a una audiencia fiel a largo plazo.
• Ejemplo :
Una tienda que se niega a participar en prácticas de clickbait gana la confianza de sus seguidores, lo que se traduce en un compromiso estable y un aumento de las ventas.
• Evitar sanciones a largo plazo
Cumplir las reglas lo protege de restricciones algorítmicas o prohibiciones permanentes.
• Ejemplo :
Una tienda que solo publica contenido conforme evita el riesgo de shadow banning y disfruta de un mayor alcance.
• Crear una comunidad comprometida y sostenible
Una comunidad fiel es un activo clave para el desarrollo de tu tienda.
• Ejemplo :
Una tienda de ropa vintage, gracias a sus prácticas éticas, desarrolla una comunidad que comparte y promueve espontáneamente sus contenidos, aumentando su visibilidad orgánica.
Herramientas para analizar y prevenir los shadow bans
Herramientas gratuitas
• Google Analytics
Google Analytics es una herramienta imprescindible para supervisar el tráfico y detectar caídas sospechosas:
• Ejemplo :
Una tienda online observa una caída repentina del tráfico procedente de Instagram en Google Analytics. Esto puede indicar una restricción en la plataforma.
• Funcionalidades clave:
- Análisis de fuentes de tráfico.
- Comparación del rendimiento en varios períodos.
• Insights nativos de las plataformas
La mayoría de las redes sociales ofrecen herramientas de análisis integradas para seguir el alcance y el compromiso:
• Instagram Insights:
- Ejemplo: Una tienda usa Insights para notar que el alcance de las publicaciones con ciertos hashtags ha disminuido, lo que puede indicar un shadow ban.
• Análisis de TikTok:
- Ejemplo: Un video que no aparece en la página "Para ti" se identifica gracias a datos que muestran una caída drástica de vistas desde fuentes externas.
Herramientas avanzadas
• Social Blade
Social Blade permite seguir el crecimiento de su visibilidad en varias plataformas :
• Ejemplo :
Una tienda de YouTube observa una caída repentina de suscriptores e impresiones, lo que podría indicar una restricción.
• Funcionalidades clave:
- Análisis de suscriptores.
- Evolución de las visualizaciones y del compromiso.
• Hootsuite
Hootsuite ofrece soluciones para gestionar y analizar sus cuentas en varias plataformas :
• Ejemplo :
Una tienda de moda utiliza Hootsuite para programar sus publicaciones y supervisar el compromiso, lo que permite detectar rápidamente una caída anormal.
• Funcionalidades clave:
- Seguimiento en tiempo real del rendimiento de las publicaciones.
- Planificación estratégica de publicaciones.
• SEMrush
SEMrush es una herramienta potente para analizar sus campañas de SEO y redes sociales :
• Ejemplo :
Una tienda detecta palabras clave o hashtags problemáticos gracias a SEMrush, lo que permite ajustar las estrategias en consecuencia.
• Funcionalidades clave:
- Auditoría de palabras clave.
- Análisis de la competencia.
Uso de comprobadores de hashtags para evitar hashtags prohibidos
• ¿Por qué verificar los hashtags?
Algunos hashtags están prohibidos o restringidos por las plataformas, lo que puede reducir la visibilidad de sus publicaciones :
• Ejemplo :
Una tienda que utiliza el hashtag #sale descubre que está restringido en Instagram, lo que reduce su alcance.
Herramientas para comprobar hashtags :
• Verificador de hashtags :
Una herramienta dedicada para comprobar si sus hashtags están prohibidos.
• Ejemplo :
Antes de publicar una publicación, una tienda artesanal usa Hashtag Checker para asegurarse de que sus hashtags sean adecuados.
• RiteTag :
Una extensión que analiza la relevancia y validez de los hashtags en tiempo real.
• Ejemplo :
Una tienda utiliza RiteTag para elegir hashtags alternativos cuando uno se marca como poco eficaz.
Estudios de caso
Tienda 1: Pérdida de visibilidad en Instagram por uso excesivo de hashtags
• Problema encontrado
Una tienda de ropa usa sistemáticamente hashtags genéricos como #fashion, #sale o #followme con la esperanza de llegar a una amplia audiencia. Sin embargo, estos hashtags están sobreutilizados o restringidos por Instagram.
• Consecuencia :
Las publicaciones de la tienda ya no aparecen en las búsquedas, lo que provoca una caída del 60% en el alcance y del 40% en las ventas.
• Soluciones implementadas
- Análisis de los hashtags utilizados con Hashtag Checker para identificar los restringidos o irrelevantes.
• Ejemplo :
Reemplazo de #sale por hashtags de nicho como #moderesponsable y #vetementslocal.
- Creación de contenido atractivo sin hashtags abusivos, como reels que muestran consejos de estilo o pasarelas virtuales.
• Resultado:
El alcance de las publicaciones aumentó un 35% en tres semanas.
Tienda 2: Restauración de una estrategia de YouTube tras un shadow ban
• Problema encontrado
Una tienda de gadgets tecnológicos publica videos con títulos clickbait como "¡Descubre lo que esconden las grandes marcas!" y descripciones poco informativas. Los videos son reportados por infringir las normas comunitarias.
• Consecuencia :
YouTube reduce la visibilidad del canal, impidiendo que los videos aparezcan en los resultados de búsqueda y recomendaciones.
• Soluciones implementadas
- Revisión de títulos y descripciones para reflejar contenido honesto e informativo.
• Ejemplo :
El título "¡Descubre lo que ocultan las grandes marcas!" ha sido reemplazado por "5 funciones ocultas de nuestros gadgets favoritos".
- Mejora de la calidad de los vídeos con demostraciones claras y testimonios de usuarios.
- Promoción cruzada en plataformas como TikTok e Instagram para atraer una nueva audiencia.
• Resultado:
El canal recuperó el 70% de su visibilidad en dos meses, con un aumento del compromiso en los nuevos vídeos.
Tienda 3: Diversificación de la audiencia tras una restricción en TikTok
• Problema encontrado
Una tienda de cosméticos naturales comparte videos con términos controvertidos como "cura milagrosa" y utiliza música protegida sin autorización. TikTok limita la visibilidad de los videos en la página "Para ti".
• Consecuencia :
Una caída del 50% en las visualizaciones y una desaceleración de las ventas online.
• Soluciones implementadas
- Reemplazo de términos controvertidos por descripciones precisas y conforme a las directrices.
• Ejemplo :
El término "cura milagrosa" se ha sustituido por "fórmula natural para una piel radiante".
- Creación de vídeos originales con música libre de derechos o con licencia.
- Diversificación de los esfuerzos de marketing en Instagram Reels y Pinterest para compensar la pérdida de tráfico.
• Resultado:
Un aumento del 40% en el compromiso en Instagram y una recuperación progresiva de las vistas en TikTok tras el ajuste de los vídeos.
Consejos avanzados para tiendas online
Utiliza los datos de los shadow bans para mejorar tu estrategia general
• Identificar errores recurrentes
Los shadow bans pueden revelar debilidades en tu estrategia actual. Analiza las causas para evitar restricciones similares en el futuro.
• Ejemplo :
Una tienda nota que sus publicaciones con hashtags genéricos como #sale son frecuentemente restringidas. Cambia a hashtags más específicos y de nicho como #ropaecoresponsable.
• Resultado:
La tienda atrae a una audiencia más cualificada, lo que aumenta su tasa de conversión.
• Adaptar las prácticas a cada plataforma
Cada plataforma tiene sus propios algoritmos y reglas. Adapta tus estrategias para maximizar la visibilidad.
• Ejemplo :
Una tienda en TikTok reduce la frecuencia de sus publicaciones patrocinadas para evitar parecer demasiado comercial. Alterna con videos educativos o divertidos para atraer a su audiencia.
Crear contenido que anticipe las expectativas de los algoritmos
• Enfócate en contenido atractivo y auténtico
Los algoritmos favorecen el contenido que genera interacciones auténticas y de calidad.
• Ejemplo :
Una tienda de artesanía publica una serie de videos "detrás de cámaras" que muestran el proceso de fabricación de sus productos. Este tipo de contenido crea un vínculo emocional con la audiencia.
• Resultado:
Un aumento del 30% en las comparticiones y comentarios.
• Usar formatos preferidos
Algunas plataformas favorecen formatos específicos, como los Reels en Instagram o los vídeos cortos en TikTok.
• Ejemplo :
Una tienda de cosméticos realiza tutoriales de maquillaje rápidos e informativos en formato vertical. Estos videos son más promocionados por el algoritmo de TikTok.
Invertir en campañas publicitarias pagadas para compensar una disminución de visibilidad
• Dirigirse al público adecuado
Utilice campañas publicitarias para llegar a audiencias específicas y compensar las pérdidas causadas por un shadow ban.
• Ejemplo :
Una tienda de ropa dirige sus anuncios de Facebook a usuarios interesados en la moda ética. Estas campañas generan nuevo tráfico calificado.
• Optimizar las campañas con los datos existentes
Analice el rendimiento de sus publicaciones para optimizar sus anuncios pagados.
• Ejemplo :
Una tienda identifica los productos más populares gracias a sus Insights de Instagram y los destaca en sus campañas publicitarias.
• Resultado:
Un aumento de clics y conversiones.
• Combinar publicidad pagada y contenido orgánico
Combina campañas publicitarias con una estrategia de contenido bien pensada para maximizar el impacto.
• Ejemplo :
Una tienda invierte en una campaña de Instagram Ads para promocionar un concurso mientras publica contenido orgánico relacionado.
• Resultado:
Mayor visibilidad y gran participación de la comunidad.
Conclusión
Resumen de los puntos clave
• Comprender el shadow banning
Exploramos qué es el shadow banning, por qué ocurre y en qué plataformas es más frecuente.
• Resumen:
El shadow banning puede afectar seriamente la visibilidad y las ventas, pero con estrategias adecuadas se puede evitar o superar.
• Adoptar un enfoque proactivo
- Análisis regular del rendimiento y cumplimiento de las reglas de las plataformas.
- Creación de contenido auténtico y atractivo para maximizar el impacto evitando restricciones.
• Estrategias para restaurar y maximizar la visibilidad
- Utiliza herramientas para supervisar tus cuentas y ajustar tus prácticas.
- Diversifica tus canales para reducir la dependencia de una sola plataforma.
Importancia de una estrategia multiplataforma para reducir riesgos
• Evitar depender de una sola plataforma
Diversifica tus esfuerzos para reducir los impactos potenciales de un shadow ban en una sola plataforma.
• Ejemplo :
Si tu tienda sufre una restricción en Instagram, una presencia activa en Pinterest o TikTok puede compensar la pérdida de tráfico.
• Crear una experiencia coherente en todas las plataformas
Asegúrate de que tu marca siga siendo reconocible y atractiva en todos los canales.
• Ejemplo :
Una tienda de moda utiliza una marca coherente (logotipos, colores, tono) en Instagram, Facebook y YouTube, reforzando su credibilidad con los clientes.
• Una gestión eficaz y ética para tus tiendas online
KingEshop ofrece herramientas adaptadas para desarrollar tu tienda online respetando las mejores prácticas.
Optimiza tus estrategias de SEO y redes sociales con las funciones de la plataforma.
Descubre cómo KingEshop puede ayudarte a alcanzar tus objetivos, incluso en un entorno digital en constante evolución.
Gracias por leer esta página hasta el final.
