Aprovecha al máximo los productos agotados 

La guía definitiva

Escrito por Manuel Lamas Manuel Lamas | Actualizado:  

KingEshop - Ruptures de stock : transformez un manque en levier marketing

¡No queda nada? Entonces quiero uno ...

 

Agotamientos de stock: ¿desafío u oportunidad?

Cuando un producto está agotado, puede crear un impacto inmediato en tu tienda online. Los clientes pueden sentirse frustrados o perder la confianza si una falta de stock no se gestiona bien. Sin embargo, un agotamiento bien gestionado también puede aumentar el interés por tus productos, generar expectativa e incluso fidelizar a tus clientes. Todo depende de cómo comuniques y conviertas este evento en una oportunidad.

 

Convierte una falta de stock en una ventaja de marketing

En lugar de sufrir la falta de stock, una estrategia bien pensada puede convertirla en una herramienta de marketing. Con las técnicas adecuadas, puedes no solo limitar el impacto negativo, sino también crear una experiencia única para tus clientes. Imagina que vuelvan con frecuencia a tu sitio para saber cuándo estará disponible un producto, atraídos por la escasez o las ventajas que les ofreces mientras esperan.

 

Una guía basada en 15 años de experiencia

Desde 2007, nuestra plataforma KingEshop ha acompañado la creación de más de 130 000 tiendas online. Esta experiencia nos ha permitido desarrollar un conocimiento único sobre los desafíos y oportunidades de gestionar una tienda online. Esta guía no es un simple artículo teórico: es el fruto de años de colaboración con comerciantes, artesanos y emprendedores como tú. Aquí encontrarás consejos prácticos que puedes aplicar de inmediato para convertir las faltas de stock en oportunidades. Si deseas crear una tienda online con KingEshop  esta guía te ayudará a sacar el máximo partido de cada situación, incluso de los imprevistos.

Impactos de la falta de stock en tu tienda online

 

Los riesgos de la falta de stock

 

• Pérdida de ventas

Una ruptura de stock suele significar que pierdes ventas potenciales, ya que los clientes pueden recurrir a la competencia para encontrar un producto similar. Esto puede afectar especialmente a los nuevos visitantes que descubren tu tienda por primera vez, un reto aún más crucial en el marketing para artesanos y pequeños comerciantes , donde cada cliente cuenta y la confianza se construye desde el primer contacto.  

 

• Frustración de los clientes

Un cliente habitual puede estar especialmente decepcionado si un producto que desea comprar no está disponible. Si esta frustración no se gestiona bien, puede provocar una pérdida de fidelidad o reseñas negativas.

 

• Impacto en tu reputación

Las rupturas frecuentes o mal gestionadas pueden dañar la percepción de tu marca. Los clientes pueden pensar que tu tienda carece de profesionalismo o que no sabe anticipar la demanda.

 

Oportunidades para aprovechar

 

• Reforzar la expectativa

Cuando un producto está agotado, puede aumentar su atractivo. Los clientes suelen pensar que un artículo no disponible es muy demandado, lo que incrementa su deseo de adquirirlo en cuanto vuelva a estar disponible.

 

• Crear urgencia

Una falta de stock puede utilizarse para animar a los clientes a actuar rápidamente cuando el producto vuelva a estar disponible. Frases como "¡Cantidades limitadas disponibles pronto!" o "Vuelve pronto para no perder esta oportunidad" juegan con el miedo a perder una buena oferta.

 

• Interactuar con listas de espera

Ofrecer a los clientes que se inscriban en una lista de espera o reciban una alerta cuando haya reposición puede aumentar su compromiso con tu tienda. Esto demuestra que tienes en cuenta sus necesidades.

 

Estudios de caso inspiradores

 

• Apple y sus preventas

En cada lanzamiento de un nuevo iPhone, Apple crea deliberadamente una escasez temporal. Las rupturas de stock aumentan la expectativa e impulsan a los clientes a hacer una reserva para no quedarse fuera.

 

• Marcas de lujo

Marcas como Supreme o Louis Vuitton utilizan las rupturas de stock como estrategia de marketing. Al limitar voluntariamente las cantidades disponibles, convierten sus productos en objetos de deseo, reforzando su exclusividad y su imagen premium.

 

• Videojuegos y tecnologías

Consolas de videojuegos como la PlayStation 5 o la Nintendo Switch sufrieron grandes faltas de stock en su lanzamiento. Esto generó un enorme revuelo, aumentando la visibilidad de los productos y las ventas futuras.

 

Psicología del consumidor

 

• El poder de la escasez

Los seres humanos tienden a valorar más aquello que es raro o difícil de conseguir. Cuando los clientes ven un producto agotado, lo perciben como más valioso.

 

• El FOMO (miedo a perderse algo)

El miedo a perder una oportunidad lleva a los clientes a vigilar de cerca los reabastecimientos. Esta presión psicológica puede ser un motor poderoso que los impulsa a comprar en cuanto el producto vuelve a estar disponible.

 

• El boca a boca natural

Las rupturas de stock, especialmente de productos populares, pueden atraer la atención de los medios o ser comentadas en las redes sociales. Esto genera publicidad gratuita para tu tienda.

Segmenta a tus clientes según su reacción

 

Comprender los diferentes tipos de clientes

 

• Clientes frustrados

Estos clientes sienten una gran insatisfacción cuando un producto está agotado. Esperan que los productos estén disponibles en todo momento y perciben las rupturas como una falta de profesionalismo u organización. Esta frustración puede traducirse en reseñas negativas, carritos abandonados o incluso un alejamiento total de tu tienda. Para estos clientes, es esencial responder rápidamente y con empatía para limitar los efectos negativos.

 

• Clientes indiferentes

Los clientes indiferentes no reaccionan emocionalmente ante la falta de stock. Suelen ser más flexibles y estar dispuestos a explorar otros productos o a esperar un nuevo abastecimiento sin quejarse. Sin embargo, no se debe subestimar esta indiferencia: no actuar para captar su atención puede reducir tus oportunidades de venta con este segmento. Comprender mejor sus preferencias puede ayudarte a ofrecer alternativas adecuadas.

 

• Clientes entusiasmados por la escasez

Estos clientes perciben la falta de stock como un indicio del valor y la popularidad del producto. Suelen ser compradores impulsivos o coleccionistas atraídos por ediciones limitadas y productos exclusivos. Para ellos, la escasez aumenta el deseo y la urgencia de compra. Es importante mantener su interés con estrategias como listas de espera, preventas o acceso anticipado al reabastecimiento.

 

Adapta tu comunicación a cada segmento

 

• Para los clientes frustrados

Cuando se comunique con estos clientes, es fundamental reconocer su decepción y ofrecer soluciones concretas. Por ejemplo, puede explicar la razón de la falta de stock, indicar los plazos de reposición y proponer alternativas similares. Un gesto comercial como un pequeño descuento o puntos de fidelidad puede transformar una experiencia negativa en una oportunidad de fidelización. Sea transparente y demuestre que entiende su frustración.

 

• Para los clientes indiferentes

Con estos clientes, adopte un enfoque proactivo destacando otros productos que puedan satisfacer sus necesidades. Una campaña de correo electrónico personalizada o una sugerencia automática en su sitio puede animarlos a explorar más su catálogo. También puede invitarlos a unirse a una lista de espera para mostrarles que podrían perderse algo interesante.

 

• Para los clientes entusiasmados

Estos clientes aprecian las comunicaciones que valoran su interés por el producto. Avísales con prioridad sobre las reposiciones u ofreceles acceso exclusivo. También puedes apelar al sentimiento de pertenencia enviando mensajes como: "Estás entre nuestros clientes más fieles, sé el primero en hacer tu pedido cuando este producto vuelva." Un enfoque personalizado fortalecerá su compromiso con tu tienda.

 

Usar los datos de los clientes para predecir reacciones

 

• Analiza los comportamientos pasados

Los historiales de pedidos y las interacciones en tu sitio proporcionan informaciones valiosas. Por ejemplo, identifica a los clientes que compran frecuentemente productos similares o aquellos que abandonan su carrito cuando un producto está agotado. Estos datos te ayudarán a anticipar sus reacciones y adaptar tus ofertas en consecuencia.

 

• Segmenta con herramientas CRM

Una buena herramienta de gestión de relaciones con los clientes te permite clasificar automáticamente a tus clientes según criterios como sus hábitos de compra, su reactividad a las campañas de marketing o su historial de navegación. Luego puedes dirigirte a cada segmento con mensajes adaptados, aumentando así tus posibilidades de conversión incluso en caso de falta de stock.

 

• Supervisa las reacciones en redes sociales

Los comentarios, menciones o compartidos relacionados con tus productos fuera de stock son indicadores valiosos. Por ejemplo, si los clientes comparten su impaciencia por ver volver un producto, demuestra que están comprometidos e interesados. Aprovecha para interactuar con ellos, responder a sus preguntas y mantener su entusiasmo.

 

Casos prácticos: enfoques personalizados

 

• Caso 1: gestión de un cliente frustrado

Un cliente fiel escribe para expresar su decepción por una falta de stock. Responde rápidamente agradeciéndole su fidelidad y explicando las razones de la situación. Ofrécele una solución inmediata, como una alternativa similar o un cupón de descuento para una futura compra. Esto demuestra que valoras su satisfacción.

 

• Caso 2: estimular a un cliente indiferente

Un cliente ocasional visita tu sitio pero no parece afectado por la falta de stock. Envíale un correo presentando productos similares o destacando otras categorías populares de tu tienda. Añade un toque personal ofreciendo una promoción especial por tiempo limitado para captar su atención.

 

• Caso 3: valorar a un cliente entusiasmado por la escasez

Un cliente expresa su entusiasmo en tus redes sociales por el regreso de un producto popular. Recompensa ese compromiso ofreciéndole una preventa exclusiva o un acceso prioritario en cuanto se reponga. Hazle sentir que forma parte de un círculo privilegiado.

Listas de espera para mantener el interés de los clientes

 

¿Qué es una lista de espera y por qué es esencial?

 

• Papel de las listas de espera

Una lista de espera permite a los clientes registrarse para ser informados en cuanto un producto agotado vuelva a estar disponible. Actúa como una red de seguridad para captar el interés de clientes potenciales que, de otro modo, podrían irse con un competidor.

 

• Crear exclusividad

Al proponer una lista de espera, les das a los clientes la impresión de recibir un trato privilegiado. Saben que serán los primeros en ser informados y tendrán prioridad sobre otros compradores. Esta sensación de exclusividad es una poderosa herramienta para fortalecer su compromiso.

 

• Por qué es indispensable

Las listas de espera no son solo una herramienta de comunicación, también son una forma de medir la demanda de un producto específico. Cuanto más larga sea la lista, más puede justificar un aumento de stock o la creación de campañas dedicadas.

 

Herramientas para integrar fácilmente una lista de espera

 

• Funcionalidades de KingEshop

KingEshop ofrece herramientas sencillas para añadir una lista de espera a tus productos. Puedes activar esta opción en la gestión de productos, permitiendo a los clientes introducir su correo electrónico para ser notificados cuando el producto vuelva a estar disponible.

 

• Opciones externas

Si deseas opciones más avanzadas, las integraciones con herramientas externas como Mailchimp o Klaviyo pueden enriquecer tus listas de espera con funciones como la segmentación automática o los correos electrónicos personalizados.

 

• Personalización

Añade mensajes personalizados a tus listas de espera, como "¡Inscríbete para ser el primero en enterarte!" o "Estás entre los privilegiados que accederán al producto en cuanto regrese." Esto refuerza la percepción de un trato exclusivo.

 

Cómo fomentar las inscripciones

 

• Beneficios exclusivos

Ofrece un descuento especial o un regalo a los clientes inscritos en la lista de espera, siempre que realicen un pedido dentro de un plazo determinado tras la reposición. Por ejemplo: "Obtén un 10% de descuento si realizas el pedido en las 24 horas siguientes a nuestro correo electrónico."

 

• Crear urgencia

Usa mensajes como "¡Plazas limitadas en la lista de espera!" para animar a los clientes a inscribirse rápidamente. El miedo a perder una oportunidad (FOMO) es un poderoso motor de compromiso.

 

• Ejemplos eficaces

Acceso prioritario al reabastecimiento: "Los miembros de la lista de espera tendrán acceso 24 horas antes que los demás."

 

Puntos de fidelidad extra: "Regístrate y gana 50 puntos cuando vuelva este producto."

 

Contenidos exclusivos: "Recibe consejos o trucos relacionados con este producto mientras esperas su regreso."

 

Automatizar las comunicaciones

 

• Actualizaciones regulares

No dejes a los clientes esperando sin noticias. Envía correos electrónicos o notificaciones para mantenerlos informados, como "Estamos trabajando activamente para reponer tu producto favorito. ¡Mantente atento!"

 

• Personalización de correos electrónicos

Cuando el producto vuelva a estar disponible, se puede enviar un correo automático con un mensaje personalizado: "¡Buenas noticias! Tu producto está de nuevo en stock. Haz tu pedido ahora para ser de los primeros en recibirlo."

 

• Secuencias automáticas

Programa una serie de correos electrónicos para mantener el interés de los clientes registrados. Por ejemplo:

 

Email 1: Confirmación de la inscripción con un mensaje de agradecimiento.

 

Email 2: Una actualización sobre los plazos estimados de reposición.

 

Email 3: Un anuncio del regreso del producto con un enlace directo para ordenar.

 

• Análisis del rendimiento

Supervisa la tasa de inscripción, la tasa de apertura de correos y las tasas de conversión tras el reabastecimiento. Estos datos te ayudarán a optimizar futuras campañas y a gestionar mejor tu inventario.

Crear campañas para anunciar el reabastecimiento

 

Identifique el momento adecuado para lanzar su campaña

 

• Análisis de tendencias de demanda

Utiliza tus datos de ventas anteriores para identificar los periodos en los que la demanda del producto es más alta. Si un producto experimenta un pico de popularidad en una temporada concreta o tras un evento específico, planifica tu campaña en consecuencia.

 

• Supervisar las listas de espera

La longitud de tus listas de espera puede indicar el momento adecuado para lanzar una campaña. Cuanto más larga sea la lista, más podrás justificar una campaña de anuncio para maximizar el compromiso en cuanto se reponga el stock.

 

• Tener en cuenta los plazos de entrega

Planifica tu campaña en función de los plazos de reposición. Informa a tus clientes con antelación para crear anticipación, pero evita prometer demasiado si los productos aún no están listos para enviarse.

 

Los canales más eficaces

 

• Email marketing

Los correos electrónicos son ideales para informar directamente a los clientes inscritos en una lista de espera. Envía un mensaje personalizado con un enlace directo al producto para facilitar la compra. Ejemplo: "¡El producto que esperabas está de nuevo en stock! Pide ahora antes de que desaparezca otra vez."

 

 

• Redes sociales

Utiliza tus plataformas sociales para llegar a un público amplio y conectar con tu comunidad. Publica imágenes atractivas y usa historias para recordar la urgencia: "¡En stock por tiempo limitado! No pierdas esta oportunidad."

 

• Marketing por SMS

Los SMS ofrecen una alta tasa de apertura y son ideales para anuncios rápidos. Ejemplo: "¡Buenas noticias! Tu producto favorito ha vuelto. Haz clic aquí para comprar: [Enlace]."

 

• Publicidad de pago

Las campañas publicitarias dirigidas en Google o Facebook pueden ayudarte a captar un público más amplio, especialmente para productos muy populares. Destaca la disponibilidad limitada del stock para fomentar la compra inmediata.

 

Ejemplos de mensajes atractivos

 

• Mensajes para correos electrónicos

"¡Buena noticia! Su producto favorito está de vuelta."

 

"¡Date prisa! Stock limitado disponible ahora."

 

"Has esperado… ya está aquí. ¡No pierdas esta oportunidad!"

 

• Mensajes para redes sociales

"Es oficial: [Nombre del producto] está de vuelta. ¡Apresúrate!"

 

"Escuchamos sus pedidos: el reabastecimiento ya está aquí, ¡pero no habrá suficiente para todos!"

 

"🚨 Producto en stock 🚨 Disponible ahora, ¿pero por cuánto tiempo?"

 

• Mensajes para SMS

"El producto que esperabas ha vuelto. Haz clic aquí para conseguirlo: [Enlace]."

 

"Stock limitado: no te pierdas el regreso de [Nombre del producto]. ¡Actúa rápido! [Enlace]."

 

Convierte un reabastecimiento en un evento especial

 

• Crear una campaña en torno a la urgencia

Organiza una venta relámpago para el reabastecimiento, con beneficios por tiempo limitado. Por ejemplo: "¡Durante solo 24 horas, obtén un descuento especial para celebrar el regreso de [Nombre del producto]!"

 

• Ofrecer beneficios exclusivos

Recompensa a tus clientes fieles con acceso anticipado al producto. Por ejemplo, envía un enlace privado a tu lista de espera 24 horas antes de anunciar el reabastecimiento al público.

 

• Asociar un reabastecimiento a un evento

Transforma el reabastecimiento en un lanzamiento especial. Ejemplo: "Únete a nosotros para celebrar el regreso de [Nombre del producto] con una transmisión en vivo en nuestras redes sociales y ofertas especiales disponibles solo durante la emisión."

 

• Fomentar el compromiso

Organiza un concurso o sorteo para celebrar el regreso del producto. Ejemplo: "Publica una foto con tu nuevo [Nombre del producto] para tener la oportunidad de ganar un vale de 50 €."

Ofrecer descuentos exclusivos para pedidos anticipados

 

Las ventajas de los pedidos anticipados

 

• Beneficios para tu tienda

Las preventas te permiten asegurar ventas incluso antes de que el producto esté disponible. Esto mejora tu flujo de caja y te da una mejor visión de la demanda, ayudándote a ajustar tu inventario y minimizar el riesgo de productos no vendidos.

 

• Beneficios para tus clientes

Para los clientes, las preventas ofrecen una garantía de que recibirán el producto tan pronto como esté disponible, evitando así una nueva falta de stock. Se sienten privilegiados y tranquilos, especialmente si saben que la demanda es alta.

 

• Crear una sensación de exclusividad

Las preventas también pueden generar un sentimiento de urgencia y pertenencia. Frases como "Reserva ahora antes de que sea demasiado tarde" o "Sé de los primeros en recibir [Nombre del producto]" refuerzan su deseo de comprar.

 

Implementar un sistema de pedidos anticipados en KingEshop

 

• Activar los pedidos anticipados

Con KingEshop, puedes activar fácilmente una opción de preventa para tus productos. En la gestión de productos, añade una nota "Disponible en preventa" e indica una fecha estimada de disponibilidad. Esto informa a tus clientes de forma clara.

 

• Personalizar los mensajes

Agrega mensajes personalizados en la página de tu producto, como "¡Haz tu pedido anticipado ahora y asegúrate de obtener este producto en cuanto salga!" o "Cantidades limitadas disponibles en preventa."

 

• Asegurar los pagos

Integra sistemas de pago seguros como Stripe o PayPal para garantizar una experiencia fluida. Ofrece también opciones flexibles, como pagos a cuenta, para tranquilizar a los clientes que dudan en pagar el importe total de inmediato.

 

Técnicas para calcular descuentos atractivos

 

• Analizar sus márgenes

Antes de ofrecer un descuento, evalúa tus costes fijos y variables para determinar una reducción que siga siendo rentable. Por ejemplo, un descuento del 10 al 15% puede ser suficiente para motivar a los clientes y mantener un margen de beneficio.

 

• Crear ofertas por tiempo limitado

Ofrece descuentos solo para los primeros pedidos anticipados, como: "Los primeros 50 clientes obtienen un 10% de descuento." Esto fomenta una acción rápida y limita el impacto en tu rentabilidad.

 

• Ejemplos de descuentos

"Haz tu pedido anticipado ahora y ahorra un 15 % sobre el precio final."

 

"Oferta exclusiva: envío gratuito para todos los pedidos anticipados realizados antes del [date]."

 

"Descuento especial de 20 € para pedidos anticipados antes del [date]."

 

Fidelizar a los clientes que hicieron un pedido anticipado

 

• Enviar mensajes de agradecimiento

Después de recibir un pedido anticipado, envía un correo electrónico personalizado para agradecer a tus clientes su confianza. Ejemplo: "Gracias por haber reservado [Nombre del producto]. ¡Estamos deseando enviártelo en cuanto esté disponible!"

 

• Ofrecer bonificaciones adicionales

Recompensa a tus clientes con detalles exclusivos, como un producto adicional o una guía gratuita. Ejemplo: "¡De regalo con tu pedido anticipado, recibe una funda protectora para [Nombre del producto]!"

 

• Involucrar a los clientes en el proceso

Mantén informados a tus clientes en cada etapa, como la fabricación o el envío del producto. Esto mantiene su entusiasmo y compromiso. Ejemplo: "Tu producto está actualmente en producción y estará listo para ser enviado el [fecha]."

 

• Invitar a compartir su experiencia

Anima a tus clientes a compartir su compra en redes sociales a cambio de una ventaja adicional, como un descuento en su próxima compra. Ejemplo: "Comparte tu pedido anticipado en Instagram con el hashtag #MiProductoKingEshop y recibe un 5% de descuento en tu próximo pedido."

La escasez puede aumentar el atractivo del producto

 

¿Por qué los productos raros atraen más?

 

• La psicología de la escasez

Los productos raros crean una percepción de mayor valor. Los clientes suelen asociar la rareza con una calidad superior o un carácter único. Es un efecto psicológico poderoso: lo difícil de obtener se percibe como más deseable. Esta dinámica es especialmente eficaz para productos de lujo, ediciones limitadas u ofertas exclusivas.

 

• Crear un sentido de urgencia

La urgencia es un poderoso motor de compra. Cuando un cliente sabe que un producto podría agotarse rápidamente, es más probable que tome una decisión inmediata. Por ejemplo, una tienda en línea puede mostrar “Solo quedan 2 unidades” u “Oferta válida hasta la medianoche” para fomentar la compra. Estas técnicas apelan al comportamiento humano que favorece la acción rápida ante el miedo a perder una oportunidad.

 

• Valorizar su producto

Un producto raro suele percibirse como de mayor valor. Esto puede justificar un precio premium o reforzar la exclusividad de una marca. Por ejemplo, los artículos numerados o hechos a mano atraen a clientes dispuestos a invertir más para poseer un objeto único.

 

Utiliza el storytelling para aumentar la emoción

 

• Cuenta la historia detrás del producto

Cada producto raro tiene una historia que contar. Al compartir esa historia, creas un vínculo emocional con tus clientes. Por ejemplo, un bolso de cuero podría presentarse como “diseñado por artesanos locales que utilizan técnicas transmitidas durante generaciones”. Este tipo de narrativa da profundidad al producto y lo hace más atractivo.

 

• Destaca la singularidad

Resalta lo que hace que tu producto sea único. Esto puede estar relacionado con su diseño, método de fabricación o materiales. Por ejemplo, un producto fabricado con recursos sostenibles o limitados puede atraer a un público específico que valora esos aspectos. Un ejemplo de mensaje sería: “Fabricado con madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible, este mueble está disponible en solo 50 ejemplares.”

 

• Juega con la exclusividad

Ofrecer acceso limitado a un grupo específico de clientes, como los miembros VIP o los suscriptores de un boletín, puede aumentar el entusiasmo. Por ejemplo: “Reservado para nuestros clientes premium: acceso prioritario a nuestra nueva colección limitada.” Este tipo de comunicación valora a los clientes y los anima a actuar rápidamente para aprovechar esta oportunidad exclusiva.

 

Los peligros de abusar de la escasez

 

• Pérdida de credibilidad

Abusar de la escasez puede dañar la confianza de los clientes. Si un producto supuestamente “raro” vuelve a estar disponible con frecuencia o si los mensajes de urgencia parecen artificiales, los clientes podrían cuestionar tu honestidad. Esto puede perjudicar la imagen de tu marca a largo plazo.

 

• Frustración de los clientes

La escasez excesiva puede generar frustración, especialmente si los clientes no han tenido la oportunidad de comprar un producto que realmente deseaban. Esta frustración puede traducirse en reseñas negativas, quejas o un abandono total de tu marca.

 

• Encontrar un equilibrio

La clave está en utilizar la escasez de forma estratégica y creíble. Reserva este enfoque para productos específicos o eventos especiales, como ediciones limitadas o lanzamientos de temporada. Asegúrate también de que tus mensajes de marketing sean transparentes para evitar decepciones.

 

Ejemplos de campañas exitosas basadas en la escasez

 

• Supreme y sus ediciones limitadas

La marca Supreme ha construido su éxito sobre la escasez. Cada semana lanza nuevos productos en cantidades extremadamente limitadas. Esta estrategia genera un gran entusiasmo y anima a los clientes a comprar de inmediato, sabiendo que los artículos se agotarán en pocos minutos.

 

• Black Friday y ventas flash

El Black Friday es el ejemplo perfecto de escasez temporal. Las promociones duran solo 24 horas, creando una auténtica fiebre de compras. Marcas como Amazon utilizan esta táctica lanzando ventas flash cada hora para mantener la emoción durante todo el día.

 

• Videojuegos en preventa

Las consolas de videojuegos como la PlayStation 5 han utilizado la escasez para aumentar su popularidad. Al limitar intencionadamente el stock disponible en el lanzamiento, los fabricantes generaron una gran expectativa y un enorme revuelo mediático, aumentando así el valor percibido de sus productos.

 

• Artesanía y ediciones limitadas

Los artesanos suelen aprovechar la escasez para atraer a clientes que buscan productos únicos. Por ejemplo, un joyero podría ofrecer una colección limitada de 20 piezas fabricadas con materiales raros. Este enfoque atrae a clientes dispuestos a pagar un precio más alto por algo exclusivo.

Gestionar la comunicación durante una ruptura de stock

 

Sea transparente con sus clientes

 

• Explicar la razón

Comunique claramente la causa de la falta de stock, ya sea por una alta demanda, un problema logístico o un retraso en la producción. Ejemplo: "Nos sorprendió el enorme éxito de este producto y estamos trabajando activamente para reabastecerlo."

 

• Dar plazos estimados

Indica una estimación honesta del plazo de reposición para que los clientes sepan qué esperar. Evita prometer fechas demasiado optimistas que podrías no cumplir. Ejemplo: "El producto estará nuevamente disponible en tres semanas. Te mantendremos informado de cualquier novedad."

 

• Proponer alternativas

Si es posible, sugiere productos similares en stock para satisfacer las necesidades inmediatas de los clientes. Ejemplo: "Mientras tanto, podrías estar interesado en [Nombre del producto], que ofrece características similares."

 

Preparar un mensaje tipo

 

• Estructura del mensaje

Un mensaje tipo debe incluir:

 

Un reconocimiento de la frustración del cliente.

 

Una explicación concisa de la situación.

 

Una solución o una alternativa (como registrarse en una lista de espera).

 

Un agradecimiento por su paciencia y fidelidad.

 

• Ejemplo de mensaje

"Hola [Nombre del cliente], gracias por tu interés en [Nombre del producto]. Debido a la gran demanda, este producto está actualmente agotado. Estamos trabajando activamente para reabastecerlo y prevemos que estará disponible para [Fecha]. Puedes unirte a nuestra lista de espera para que te avisemos en cuanto esté de nuevo en stock. Gracias por tu paciencia y tu confianza."

 

• Automatizar las respuestas

Despliega respuestas automáticas por correo electrónico o chat para informar inmediatamente a los clientes sobre la situación. Por ejemplo, un correo automático podría incluir una actualización sobre el reabastecimiento y un enlace a la lista de espera.

 

Comunicarse regularmente

 

• Actualizaciones frecuentes

Mantén informados a tus clientes sobre la situación. Por ejemplo, envía correos semanales o publica actualizaciones en tus redes sociales. Ejemplo: "¡Buenas noticias! Hemos recibido la confirmación de nuestro proveedor: [Nombre del producto] volverá a estar en stock la próxima semana."

 

• Usar varios canales

Difunde tus actualizaciones en todos los canales que usan tus clientes, como correos electrónicos, redes sociales y notificaciones push. Ejemplo: publica una historia de Instagram con una cuenta atrás para el reabastecimiento.

 

• Crear anticipación

Convierte la espera en una oportunidad de marketing generando entusiasmo en torno al regreso del producto. Ejemplo: "¡Tenemos una sorpresa para ti! [Nombre del producto] vuelve pronto con un regalo exclusivo para los primeros compradores."

 

La importancia de la empatía y la honestidad

 

• Escuchar a sus clientes

Anima a tus clientes a expresar sus frustraciones o dudas. Responde con empatía para demostrar que comprendes su punto de vista. Ejemplo: "Entendemos que esta situación puede ser frustrante y estamos haciendo todo lo posible para solucionarla rápidamente."

 

• Reconocer sus errores

Si la falta de stock se debe a una mala planificación o a un problema interno, reconócelo con honestidad. Ejemplo: "Subestimamos la demanda de este producto y pedimos disculpas por las molestias ocasionadas. Estamos haciendo todo lo posible para que no vuelva a ocurrir."

 

• Valorar su fidelidad

Agradece a tus clientes su paciencia y comprensión ofreciéndoles un gesto comercial. Ejemplo: "Como agradecimiento por tu paciencia, te ofrecemos un 10% de descuento en tu próximo pedido."

Crear una experiencia de cliente excepcional

 

Proponer alternativas para satisfacer las expectativas de los clientes

 

• Sugerir productos similares

Cuando tu producto está agotado, es esencial ofrecer soluciones para satisfacer las necesidades inmediatas de los clientes. Los productos similares deben presentarse como opciones viables, con descripciones claras que expliquen por qué son una buena alternativa. Ejemplo: "Entendemos que [Nombre del producto] no está disponible en este momento. [Producto alternativo] ofrece funciones similares y ha recibido excelentes comentarios de nuestros clientes."

 

• Utilizar la personalización

Las recomendaciones personalizadas ayudan a mejorar la experiencia del cliente sugiriendo artículos que se ajustan a sus preferencias. Por ejemplo, si un cliente ha mostrado interés por productos de una categoría específica, su sistema puede sugerir artículos en stock de esa misma categoría. Esto demuestra que usted entiende sus necesidades y está comprometido a satisfacerlas.

 

• Destacar soluciones complementarias

Ofrece productos que puedan complementar el artículo agotado. Por ejemplo, si una impresora está agotada, destaca cartuchos compatibles o accesorios prácticos como cables USB. Esto permite mantener el interés del cliente en tu tienda y al mismo tiempo responder parcialmente a sus necesidades.

 

Ofrecer ventajas para compensar la espera

 

• Puntos de fidelidad

Ofrecer puntos de fidelidad es una excelente manera de demostrar a tus clientes que aprecias su paciencia. Estos puntos pueden utilizarse para obtener descuentos o regalos en futuras compras. Por ejemplo: "Hemos añadido 100 puntos de fidelidad a tu cuenta como agradecimiento por tu comprensión. Estos puntos pueden utilizarse en tu próximo pedido."

 

• Descuentos exclusivos

Los descuentos son una forma eficaz de compensar las molestias causadas por una falta de stock. Ofrece descuentos por tiempo limitado para incentivar a los clientes a comprar rápidamente. Ejemplo: "En agradecimiento por tu paciencia, disfruta de un 15 % de descuento en todo el sitio durante los próximos tres días."

 

• Envío gratis en futuras compras

El envío gratuito se percibe como una ventaja muy atractiva para los clientes. Ofrecer esta opción puede reducir su frustración ante la falta de stock. Por ejemplo: "Como compensación por la falta de stock de [Nombre del producto], nos complace ofrecerte envío gratuito en tu próximo pedido."

 

Convertir una decepción en una oportunidad

 

• Gestos comerciales personalizados

Un gesto comercial personalizado, aunque modesto, puede convertir una experiencia negativa en un momento memorable. Esto puede incluir un regalo sorpresa, una muestra de producto o una tarjeta de agradecimiento personalizada. Ejemplo: "Entendemos tu decepción por la falta de stock. Para agradecerte tu comprensión, te ofrecemos una muestra exclusiva de nuestra nueva gama."

 

• Invitaciones a ventas exclusivas

Cree un sentimiento de privilegio invitando a sus clientes a eventos especiales. Esto podría ser una venta privada reservada a los clientes afectados por una falta de stock. Ejemplo: "Nos complace invitarle a nuestra próxima venta exclusiva, donde tendrá acceso prioritario a nuestras novedades."

 

• Crear un vínculo más fuerte con tus clientes

Aproveche esta oportunidad para fortalecer la relación con sus clientes entablando un diálogo sincero. Demuestre que valora su fidelidad ofreciendo una atención personalizada y tomando en serio sus preocupaciones. Ejemplo: "Lamentamos este inconveniente y estamos trabajando activamente para reabastecer [Nombre del producto]. Su satisfacción es nuestra máxima prioridad."

 

Estudios de caso :

 

• Tienda de artesanía local

Una tienda artesanal convirtió una falta de stock en una oportunidad de fidelización. Envió correos personalizados a los clientes afectados, ofreciéndoles alternativas hechas a mano con un 20% de descuento. Resultado: el 70% de los clientes realizaron un nuevo pedido, reforzando su fidelidad a la marca.

 

• Marca de moda de alta gama

Una marca de ropa de lujo aprovechó una falta de stock para organizar una campaña exclusiva. Los clientes inscritos en la lista de espera recibieron una invitación a un evento VIP donde podían preordenar la nueva colección. Resultado: mayor compromiso del cliente y ventas récord antes incluso del lanzamiento oficial.

 

• Empresa tecnológica

Un fabricante de gadgets tecnológicos aprovechó una falta de stock para involucrar a sus clientes en las redes sociales. Compartió videos mostrando las etapas de fabricación del producto, generando entusiasmo y fortaleciendo la confianza del cliente. Resultado: un aumento del 30% en las preventas una vez que el producto estuvo disponible nuevamente.

Analizar el rendimiento de las campañas

 

Indicadores clave a seguir

 

• Conversión de listas de espera

Mida cuántos clientes inscritos en su lista de espera finalmente hacen un pedido cuando el producto vuelve a estar en stock. Ejemplo: "Si 500 clientes se inscribieron en la lista de espera y 300 realizaron una compra, la tasa de conversión es del 60%."

 

• Tasa de pedidos anticipados

Analice el porcentaje de clientes que aprovechan la opción de pedido anticipado en comparación con el total de visitantes. Esto muestra la eficacia de sus esfuerzos para fomentar las compras antes de la reposición.

 

• Compromiso del cliente

Supervise las interacciones relacionadas con tus campañas de comunicación, como las aperturas de correos electrónicos, los clics en enlaces o las comparticiones en redes sociales. Ejemplo: "Una tasa de apertura de correo electrónico del 40% en una campaña de anuncio de reposición de stock es un indicador de gran implicación."

 

• Tasa de satisfacción

Recoge opiniones y comentarios de los clientes después de una falta de stock bien gestionada. Un aumento de valoraciones positivas o testimonios favorables puede reflejar una buena gestión.

 

Herramientas de análisis para seguir tus resultados

 

• Google Analytics

Utiliza Google Analytics para seguir el comportamiento de los visitantes en tu sitio durante las campañas. Por ejemplo, puedes analizar las páginas vistas de productos sin stock, los clics en los botones de pre-pedido y las conversiones generadas por tus campañas.

 

• Herramientas KingEshop

KingEshop ofrece herramientas integradas para analizar tu rendimiento. Puedes seguir:

 

Inscripciones a las listas de espera.

 

Conversiones de pedidos anticipados.

 

Ventas generadas tras una campaña de anuncio de reabastecimiento.

 

• Herramientas CRM

Un CRM como HubSpot o Zoho puede ayudarte a segmentar a tus clientes y a medir su compromiso específico con tus campañas. Por ejemplo, puede mostrar si los clientes inscritos en una lista de espera se vuelven más fieles tras su compra.

 

Medir el impacto en la fidelidad del cliente

 

• Tasa de recompra

Después del reabastecimiento, verifica cuántos clientes que compraron el producto regresan para hacer otras compras. Esto puede indicar una mejora en la fidelidad.

 

• Participación en programas de fidelización

Si ofreces puntos de fidelidad para compensar la espera, analiza cuántos clientes los utilizan en una compra futura. Ejemplo: "El 80% de los clientes que recibieron puntos de fidelidad por una falta de stock los usaron en los tres meses siguientes."

 

• Comentarios de clientes

Recoge activamente opiniones y sugerencias de los clientes sobre su experiencia. Ejemplo: "Una encuesta posterior a la compra puede revelar si los clientes están satisfechos con la gestión de la falta de stock y con tu comunicación."

 

Adapte tus estrategias futuras gracias al análisis de datos

 

• Mejorar la gestión de inventario

Utiliza los datos para prever con mayor precisión la demanda y evitar rupturas de stock en el futuro. Por ejemplo, si un producto genera constantemente largas listas de espera, considera aumentar tu inventario o mejorar tu cadena de suministro.

 

• Optimiza tus campañas

Analiza qué campañas generaron más conversiones o interacciones y aplica esos aprendizajes a tus futuras iniciativas. Ejemplo: "Si los correos con un descuento especial convirtieron mejor que los anuncios en redes sociales, podrías priorizar ese formato en tus próximas campañas."

 

• Segmentación de clientes

Identifica los segmentos más receptivos a tus campañas relacionadas con la falta de stock. Ejemplo: "Los clientes habituales fueron más propensos a registrarse para las preventas que los nuevos visitantes. Una comunicación dedicada a estos segmentos puede mejorar los resultados."

 

• Probar nuevas ideas

Los datos recopilados le permiten experimentar con enfoques innovadores. Por ejemplo, pruebe campañas basadas en la escasez o la urgencia y compare su eficacia con sus métodos tradicionales.

Prever y evitar rupturas de stock

 

Analizar los datos de ventas para prever mejor la demanda

 

• Estudiar las tendencias históricas

Analiza tus datos de ventas anteriores para identificar los períodos de alta demanda. Por ejemplo, si vendes ropa, observa los picos de ventas antes de las temporadas o durante las rebajas. Esto te ayudará a ajustar tus pedidos con antelación.

 

• Usar herramientas de análisis

Herramientas como Google Analytics o los paneles de KingEshop pueden ayudarte a detectar los productos más vistos o añadidos al carrito. Ejemplo: "Un producto que registre un aumento repentino de visitas o adiciones al carrito podría requerir un reabastecimiento rápido."

 

• Tener en cuenta las tendencias del mercado

Mantente al tanto de las tendencias emergentes en tu sector para anticipar los productos que podrían volverse populares. Ejemplo: "Si una nueva tecnología se vuelve viral en las redes sociales, prepárate para un aumento en la demanda de productos relacionados."

 

Optimiza tu inventario con herramientas automatizadas

 

• Invertir en un software de gestión de inventario

Herramientas como TradeGecko, Odoo o Stocky permiten seguir sus niveles de inventario en tiempo real, generar alertas en caso de baja disponibilidad y simplificar los pedidos a los proveedores. Ejemplo: "Un software puede enviar una alerta automática cuando el stock de un producto cae por debajo de un umbral crítico."

 

• Priorizar modelos de gestión basados en la demanda

Adopte enfoques como la gestión de inventario justo a tiempo (JIT) para evitar excedentes innecesarios y mantener una disponibilidad óptima. Ejemplo: "Con JIT, solo pides lo que necesitas según las previsiones, reduciendo así los costes de almacenamiento."

 

• Centralizar tus datos

Utiliza un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) para centralizar todos tus datos relacionados con ventas, inventario y proveedores. Esto simplifica la toma de decisiones y reduce los errores humanos.

 

Mantener una comunicación fluida con tus proveedores

 

• Establecer relaciones sólidas

Trabaje en estrecha colaboración con sus proveedores para comprender sus capacidades y plazos. Una relación de confianza puede permitir ajustes rápidos en caso necesario. Ejemplo: "Un proveedor confiable podrá priorizar sus pedidos durante los picos de demanda."

 

• Negociar plazos flexibles

Hable sobre la posibilidad de tener contratos flexibles para ajustar sus pedidos según las variaciones de la demanda. Ejemplo: "Si la demanda aumenta repentinamente, un contrato flexible puede permitirle realizar pedidos adicionales rápidamente."

 

• Planificar revisiones regulares

Programe reuniones periódicas con sus proveedores para evaluar el rendimiento e identificar áreas de mejora. Ejemplo: "Una reunión trimestral podría ayudar a anticipar las necesidades para las próximas temporadas."

 

Preparar estrategias de emergencia ante una ruptura inesperada

 

• Mantener un stock de seguridad

Mantenga un pequeño stock de seguridad para sus productos más populares para hacer frente a rupturas inesperadas. Ejemplo: "Un stock de reserva del 10% para sus artículos más solicitados puede reducir el riesgo de decepción del cliente."

 

• Desarrollar una lista de proveedores alternativos

Identifique varios proveedores para cada producto para poder recurrir a una solución alternativa en caso de problema con su proveedor principal. Ejemplo: "Si su proveedor principal no puede entregar, un proveedor secundario puede hacerse cargo para evitar una interrupción prolongada."

 

• Crear un plan de comunicación

Prepare mensajes tipo para informar rápidamente a sus clientes en caso de una falta de stock imprevista. Por ejemplo: "Debido a una demanda excepcional, este producto no está disponible actualmente. Estamos haciendo todo lo posible para reponerlo rápidamente."

 

• Ofrecer incentivos para que esperen

Ofrece gestos comerciales para compensar la espera, como descuentos o puntos de fidelidad. Ejemplo: "Mientras esperas el regreso de [Nombre del producto], aprovecha un 10% de descuento en una selección de artículos similares."

Reforzar la confianza gracias a tu experiencia

 

Demuestra tu capacidad para manejar situaciones difíciles

 

• Adoptar una comunicación profesional

Ante una situación difícil como una falta de stock, una comunicación clara, empática y profesional refuerza la confianza de los clientes. Ejemplo: "Entendemos tu frustración y nos comprometemos a resolver este problema rápidamente. Nuestro equipo está trabajando activamente para reabastecer [Nombre del producto] y te mantendrá informado en cada etapa."

 

• Presenta tus soluciones proactivas

Explica cómo estás gestionando la situación para minimizar el impacto en tus clientes. Por ejemplo: "Para evitar futuros retrasos, hemos reforzado nuestras cadenas de suministro y colaboramos estrechamente con nuestros proveedores para anticipar la demanda."

 

• Aprovechar los canales de comunicación

Difunde actualizaciones a través de varios canales, como redes sociales, correos electrónicos o una sección de preguntas frecuentes dedicada en tu sitio web. Ejemplo: "Sigue nuestras historias de Instagram para mantenerte informado en tiempo real sobre el regreso de [Nombre del producto]."

 

Comparte artículos o videos educativos

 

• Crear contenidos informativos

Publica artículos que expliquen tus acciones para resolver las faltas de stock o mejorar tu servicio. Ejemplo: "Descubre nuestro último artículo: ‘Cómo gestionamos nuestro inventario para servirte mejor'."

 

• Usa el video para involucrar a tu audiencia

Un video que muestre los entresijos de tus operaciones puede generar un vínculo más fuerte con tus clientes. Por ejemplo: "En este video, descubre cómo nuestros equipos trabajan día y noche para garantizar la disponibilidad de tus productos favoritos."

 

• Educa a tus clientes sobre los desafíos del sector

Comparte contenido que explique los desafíos logísticos o las tendencias del mercado. Ejemplo: "¿Por qué ocurren las faltas de stock? Una visión general de los desafíos actuales de la cadena de suministro global."

 

Usa testimonios de clientes para demostrar tu fiabilidad

 

• Recoge testimonios positivos

Pide a tus clientes satisfechos que compartan su experiencia, especialmente aquellos que se beneficiaron de tus esfuerzos para gestionar una situación compleja. Ejemplo: "Gracias a su rápida comunicación, pude preordenar mi producto favorito sin estrés – ¡un servicio excelente!"

 

• Destaca ejemplos concretos

Incluye testimonios específicos en tus campañas de marketing o en tu sitio web. Ejemplo: "Cuando [Nombre del producto] estaba agotado, su equipo me propuso una excelente alternativa. Resultado: ¡una experiencia de cliente impecable!"

 

• Publica reseñas en tus canales

Comparte regularmente opiniones de clientes en tus redes sociales para generar confianza. Ejemplo: "¡Muchas gracias a [Nombre del cliente] por su comentario positivo sobre nuestra gestión de pedidos anticipados!"

 

Construir una imagen de marca sólida

 

• Comparte tus valores

Destaca los valores que guían tu empresa, como la transparencia, el compromiso y la calidad. Ejemplo: "En [Nombre de la empresa], creemos en una comunicación abierta y soluciones rápidas para garantizar tu satisfacción."

 

• Aprovecha los desafíos para reforzar tu credibilidad

Los imprevistos pueden ser una oportunidad para demostrar tu experiencia. Comparte las lecciones aprendidas y las acciones implementadas. Ejemplo: "Tras una fuerte demanda inesperada, reorganizamos nuestra cadena de suministro para evitar futuras rupturas."

 

• Invierte en tu branding

Utiliza imágenes, eslóganes y campañas coherentes para reforzar tu posicionamiento. Ejemplo: "Confianza y fiabilidad – eso es lo que hace de [Nombre de la empresa] tu socio ideal, incluso en tiempos difíciles."

Fidelice a sus clientes tras una rotura de stock

 

Recompensar a los clientes fieles con ofertas especiales

 

• Ofertas tras reposición

Una vez que el producto esté disponible nuevamente, ofrece descuentos o regalos exclusivos a los clientes que se vieron afectados por la falta. Ejemplo: "¡Gracias por tu paciencia! Disfruta de un 15% de descuento en tu próximo pedido de [Nombre del producto]."

 

• Ventas privadas

Organiza una venta exclusiva para tus clientes más fieles y dales prioridad en el reabastecimiento. Ejemplo: "Como miembro fiel, accede a nuestra venta privada 24 horas antes que el público general."

 

• Pequeños gestos de agradecimiento

Envía un mensaje personalizado con un regalo simbólico o una nota de agradecimiento. Ejemplo: "Hemos añadido una muestra gratuita a tu pedido para agradecerte tu comprensión."

 

Crear un programa de fidelización

 

• Acumulación de puntos

Ofrece un programa en el que los clientes ganan puntos con cada compra, que pueden canjear por descuentos o productos gratuitos. Ejemplo: "Gana 1 punto por cada euro gastado. 100 puntos = 10 € de descuento."

 

• Niveles de fidelización

Introduce niveles de fidelidad para premiar a los clientes habituales con beneficios adicionales, como envío gratuito o acceso anticipado a promociones. Ejemplo: "Pasa al nivel Oro y disfruta de un 20% de descuento en todas tus compras."

 

• Recompensas por la paciencia

Crea una sección específica en tu programa de fidelidad para recompensar a los clientes que esperaron el reabastecimiento. Ejemplo: "Regístrate en nuestro programa y gana puntos extra por cada inscripción en una lista de espera."

 

Ofrecer una experiencia de compra mejorada

 

• Personalización de devoluciones

Envía correos electrónicos personalizados para agradecer a los clientes después de su compra y mantenerlos informados sobre las novedades. Ejemplo: "Gracias por pedir [Nombre del producto]. Descubre nuestra nueva colección especialmente diseñada para complementar tu compra."

 

• Servicio de atención al cliente proactivo

Contacta a los clientes para asegurarte de que estén satisfechos con su compra. Ejemplo: "¿Te gusta tu producto? Cuéntanoslo y obtén un código de descuento para tu próxima compra."

 

• Simplificación del proceso de pedido

Mejora la experiencia de compra con opciones como pagos con un clic o entrega exprés. Ejemplo: "¿Eres un cliente habitual? Activa el pago rápido y ahorra tiempo en cada pedido."

 

Fomentar el boca a boca

 

• Campañas de recomendación

Lanza un programa donde los clientes fieles puedan invitar a sus amigos a hacer un pedido a cambio de recompensas. Ejemplo: "Invita a tus amigos y recibe 10 € de descuento cuando hagan su primera compra."

 

• Ofertas agrupadas

Ofrezca descuentos especiales cuando varios clientes compren juntos. Ejemplo: "Compre con un amigo y ahorre un 15% en su pedido."

 

• Compartir en redes sociales

Anima a tus clientes a compartir sus experiencias en redes sociales. Ejemplo: "Publica una foto con tu producto y usa el hashtag #MiTiendaOnline para recibir una sorpresa."

Anexos y Recursos adicionales

 

Lista de verificación para gestionar productos agotados

 

• Pasos clave para anticipar y gestionar las rupturas de stock

 

1. Analiza los datos de ventas para prever la demanda.

 

2. Configura alertas de stock bajo.

 

3. Crea listas de espera para captar el interés de los clientes.

 

4. Comunica de forma proactiva con los clientes y los proveedores.

 

5. Planifica los reabastecimientos teniendo en cuenta las tendencias.

 

6. Ofrece alternativas a los productos agotados.

 

7. Establece soluciones de emergencia, como proveedores alternativos.

 

• Consejos para evitar rupturas de stock

Mantén un stock de seguridad para los productos más populares.

 

Evalúa regularmente el rendimiento de tus proveedores.

 

Adopta herramientas de gestión automatizadas para un seguimiento en tiempo real.

 

• Revisión final antes del lanzamiento de una campaña

¿Tus listas de espera están listas y accesibles?

 

¿Has preparado tus mensajes de comunicación?

 

¿Está el stock asegurado y disponible para la fecha prevista?

 

¿Están tus canales de comunicación (correo electrónico, redes sociales, etc.) alineados para difundir el anuncio?

 

Plantillas de mensajes listas para usar

 

• Para listas de espera

"Hola [Nombre del cliente],

 

Gracias por inscribirte en nuestra lista de espera para [Nombre del producto]. Te avisaremos en cuanto vuelva a estar disponible. ¡Permanece atento!"

 

• Para pedidos anticipados

"¡Buenas noticias! [Nombre del producto] ya está disponible en preventa. Haz tu pedido ahora para ser de los primeros en recibirlo en cuanto vuelva a estar disponible."

 

• Para anunciar una reposición

"¡El producto que esperabas ha vuelto! [Nombre del producto] ya está disponible en cantidad limitada. ¡Haz tu pedido antes de que vuelva a agotarse!"

 

• Para agradecer a los clientes fieles

"¡Gracias por tu paciencia y confianza! Como muestra de agradecimiento, te ofrecemos un [Descuento/Regalo] válido para tu próxima compra."

 

Enlaces útiles para integrar herramientas de gestión

 

• Herramientas de gestión de inventarios

TradeGecko: https://www.tradegecko.com

 

Odoo: https://www.odoo.com

 

• Software para gestionar listas de espera

Mailchimp: https://mailchimp.com

 

Klaviyo: https://www.klaviyo.com

 

• Recursos para automatizar la comunicación

Zapier: https://zapier.com

 

Automate.io: https://automate.io

 

ActiveCampaign: https://www.activecampaign.com

 

Estudio en profundidad sobre los comportamientos frente a la escasez

 

• Resumen de los comportamientos de compra

La escasez a menudo estimula el deseo de compra al crear una sensación de urgencia y exclusividad. Según un estudio reciente, el 60% de los clientes tiene más probabilidades de comprar un producto presentado como raro o de stock limitado.

 

• Impacto de las campañas basadas en la escasez

Las campañas que utilizan frases como "Stock limitado" o "Últimos ejemplares disponibles" registran una tasa de conversión un 25% superior en comparación con las campañas estándar.

 

• Aplicaciones prácticas

Limita la disponibilidad de productos para despertar interés.

 

Ofrece preventas exclusivas para maximizar la demanda.

 

Prueba diferentes enfoques para medir las reacciones de los clientes y ajustar tus estrategias.

 

• Estudios y lecturas adicionales

"The Scarcity Principle in Marketing" por Cialdini (disponible en Amazon).

 

"Understanding Consumer Behavior" (estudio disponible en ResearchGate). - Artículos y estudios sobre tendencias en marketing: https://www.marketingprofs.com

Conclusión

 

Resumen de los puntos clave

 

• Las roturas de stock no son una fatalidad

En lugar de verlas como un problema, considérelas como una oportunidad para involucrar a sus clientes y fortalecer su fidelidad. Al adoptar un enfoque proactivo, puede convertir una situación delicada en una poderosa herramienta de marketing.

 

• Lo que has aprendido

Cómo anticiparse a las rupturas mediante una gestión eficaz del inventario.

 

Herramientas y estrategias para mantener el interés de los clientes durante una ruptura de stock.

 

La importancia de la comunicación, los gestos comerciales y las recompensas para fidelizar.

 

Cómo aprovechar la escasez para aumentar el atractivo de tus productos.

 

• Ventajas de una gestión proactiva

 

Reforzar la fidelidad de los clientes

Una gestión transparente y bien pensada de las rupturas de stock demuestra a sus clientes que se preocupa por sus necesidades. Incluso puede aumentar su fidelidad a largo plazo.

 

• Mejorar la imagen de marca

Gestionar eficazmente las rupturas y comunicar de manera profesional proyecta una imagen de empresa fiable y comprometida, lo que refuerza la credibilidad de su marca.

 

• Impulsar las ventas

Estrategias como las listas de espera, las preventas y las campañas de reposición pueden generar urgencia y aumentar tus ventas.

 

Fomento a la acción

 

• Poner en práctica las estrategias aprendidas

¡No esperes a la próxima ruptura para empezar! Implementa desde ya sistemas para prever y gestionar eficazmente los imprevistos. Ejemplo: activa alertas de stock bajo en KingEshop y prepara plantillas de comunicación anticipada.

 

• Experimentar y adaptarse

Cada empresa es única, y es importante probar diferentes enfoques para encontrar lo que mejor funciona para su clientela. Analice los resultados y ajuste sus estrategias en consecuencia.

 

Recursos adicionales en KingEshop

 

• Guías prácticas

Consulte nuestras guías detalladas sobre la gestión de inventarios, el uso de listas de espera y las campañas de marketing para maximizar sus oportunidades. Obtenga apoyo personalizado para aplicar estas estrategias en su tienda KingEshop.

 

Una oportunidad para tu tienda

Recuerda: una falta de stock bien gestionada puede convertirse en una ventaja para tu tienda online. Con las estrategias adecuadas, cada desafío puede transformarse en una oportunidad para impresionar a tus clientes, mejorar tu imagen de marca y aumentar tus ventas. ¡Te toca!

¡Gracias por leer esta página hasta el final! 

KingEshop, la plataforma de tienda online creada para artesanos y pequeños comercios

KingEshop

Iniciar sesión

¡Más de 130 000 tiendas en línea desde hace 18 años!

 

Aprovecha al máximo los productos agotados 

La guía definitiva

Escrito por Manuel Lamas Manuel Lamas | Actualizado:  

KingEshop - Ruptures de stock : transformez un manque en levier marketing

¡No queda nada? Entonces quiero uno ...

 

Agotamientos de stock: ¿desafío u oportunidad?

Cuando un producto está agotado, puede crear un impacto inmediato en tu tienda online. Los clientes pueden sentirse frustrados o perder la confianza si una falta de stock no se gestiona bien. Sin embargo, un agotamiento bien gestionado también puede aumentar el interés por tus productos, generar expectativa e incluso fidelizar a tus clientes. Todo depende de cómo comuniques y conviertas este evento en una oportunidad.

 

Convierte una falta de stock en una ventaja de marketing

En lugar de sufrir la falta de stock, una estrategia bien pensada puede convertirla en una herramienta de marketing. Con las técnicas adecuadas, puedes no solo limitar el impacto negativo, sino también crear una experiencia única para tus clientes. Imagina que vuelvan con frecuencia a tu sitio para saber cuándo estará disponible un producto, atraídos por la escasez o las ventajas que les ofreces mientras esperan.

 

Una guía basada en 15 años de experiencia

Desde 2007, nuestra plataforma KingEshop ha acompañado la creación de más de 130 000 tiendas online. Esta experiencia nos ha permitido desarrollar un conocimiento único sobre los desafíos y oportunidades de gestionar una tienda online. Esta guía no es un simple artículo teórico: es el fruto de años de colaboración con comerciantes, artesanos y emprendedores como tú. Aquí encontrarás consejos prácticos que puedes aplicar de inmediato para convertir las faltas de stock en oportunidades. Si deseas crear una tienda online con KingEshop  esta guía te ayudará a sacar el máximo partido de cada situación, incluso de los imprevistos.

Impactos de la falta de stock en tu tienda online

 

Los riesgos de la falta de stock

 

• Pérdida de ventas

Una ruptura de stock suele significar que pierdes ventas potenciales, ya que los clientes pueden recurrir a la competencia para encontrar un producto similar. Esto puede afectar especialmente a los nuevos visitantes que descubren tu tienda por primera vez, un reto aún más crucial en el marketing para artesanos y pequeños comerciantes , donde cada cliente cuenta y la confianza se construye desde el primer contacto.  

 

• Frustración de los clientes

Un cliente habitual puede estar especialmente decepcionado si un producto que desea comprar no está disponible. Si esta frustración no se gestiona bien, puede provocar una pérdida de fidelidad o reseñas negativas.

 

• Impacto en tu reputación

Las rupturas frecuentes o mal gestionadas pueden dañar la percepción de tu marca. Los clientes pueden pensar que tu tienda carece de profesionalismo o que no sabe anticipar la demanda.

 

Oportunidades para aprovechar

 

• Reforzar la expectativa

Cuando un producto está agotado, puede aumentar su atractivo. Los clientes suelen pensar que un artículo no disponible es muy demandado, lo que incrementa su deseo de adquirirlo en cuanto vuelva a estar disponible.

 

• Crear urgencia

Una falta de stock puede utilizarse para animar a los clientes a actuar rápidamente cuando el producto vuelva a estar disponible. Frases como "¡Cantidades limitadas disponibles pronto!" o "Vuelve pronto para no perder esta oportunidad" juegan con el miedo a perder una buena oferta.

 

• Interactuar con listas de espera

Ofrecer a los clientes que se inscriban en una lista de espera o reciban una alerta cuando haya reposición puede aumentar su compromiso con tu tienda. Esto demuestra que tienes en cuenta sus necesidades.

 

Estudios de caso inspiradores

 

• Apple y sus preventas

En cada lanzamiento de un nuevo iPhone, Apple crea deliberadamente una escasez temporal. Las rupturas de stock aumentan la expectativa e impulsan a los clientes a hacer una reserva para no quedarse fuera.

 

• Marcas de lujo

Marcas como Supreme o Louis Vuitton utilizan las rupturas de stock como estrategia de marketing. Al limitar voluntariamente las cantidades disponibles, convierten sus productos en objetos de deseo, reforzando su exclusividad y su imagen premium.

 

• Videojuegos y tecnologías

Consolas de videojuegos como la PlayStation 5 o la Nintendo Switch sufrieron grandes faltas de stock en su lanzamiento. Esto generó un enorme revuelo, aumentando la visibilidad de los productos y las ventas futuras.

 

Psicología del consumidor

 

• El poder de la escasez

Los seres humanos tienden a valorar más aquello que es raro o difícil de conseguir. Cuando los clientes ven un producto agotado, lo perciben como más valioso.

 

• El FOMO (miedo a perderse algo)

El miedo a perder una oportunidad lleva a los clientes a vigilar de cerca los reabastecimientos. Esta presión psicológica puede ser un motor poderoso que los impulsa a comprar en cuanto el producto vuelve a estar disponible.

 

• El boca a boca natural

Las rupturas de stock, especialmente de productos populares, pueden atraer la atención de los medios o ser comentadas en las redes sociales. Esto genera publicidad gratuita para tu tienda.

Segmenta a tus clientes según su reacción

 

Comprender los diferentes tipos de clientes

 

• Clientes frustrados

Estos clientes sienten una gran insatisfacción cuando un producto está agotado. Esperan que los productos estén disponibles en todo momento y perciben las rupturas como una falta de profesionalismo u organización. Esta frustración puede traducirse en reseñas negativas, carritos abandonados o incluso un alejamiento total de tu tienda. Para estos clientes, es esencial responder rápidamente y con empatía para limitar los efectos negativos.

 

• Clientes indiferentes

Los clientes indiferentes no reaccionan emocionalmente ante la falta de stock. Suelen ser más flexibles y estar dispuestos a explorar otros productos o a esperar un nuevo abastecimiento sin quejarse. Sin embargo, no se debe subestimar esta indiferencia: no actuar para captar su atención puede reducir tus oportunidades de venta con este segmento. Comprender mejor sus preferencias puede ayudarte a ofrecer alternativas adecuadas.

 

• Clientes entusiasmados por la escasez

Estos clientes perciben la falta de stock como un indicio del valor y la popularidad del producto. Suelen ser compradores impulsivos o coleccionistas atraídos por ediciones limitadas y productos exclusivos. Para ellos, la escasez aumenta el deseo y la urgencia de compra. Es importante mantener su interés con estrategias como listas de espera, preventas o acceso anticipado al reabastecimiento.

 

Adapta tu comunicación a cada segmento

 

• Para los clientes frustrados

Cuando se comunique con estos clientes, es fundamental reconocer su decepción y ofrecer soluciones concretas. Por ejemplo, puede explicar la razón de la falta de stock, indicar los plazos de reposición y proponer alternativas similares. Un gesto comercial como un pequeño descuento o puntos de fidelidad puede transformar una experiencia negativa en una oportunidad de fidelización. Sea transparente y demuestre que entiende su frustración.

 

• Para los clientes indiferentes

Con estos clientes, adopte un enfoque proactivo destacando otros productos que puedan satisfacer sus necesidades. Una campaña de correo electrónico personalizada o una sugerencia automática en su sitio puede animarlos a explorar más su catálogo. También puede invitarlos a unirse a una lista de espera para mostrarles que podrían perderse algo interesante.

 

• Para los clientes entusiasmados

Estos clientes aprecian las comunicaciones que valoran su interés por el producto. Avísales con prioridad sobre las reposiciones u ofreceles acceso exclusivo. También puedes apelar al sentimiento de pertenencia enviando mensajes como: "Estás entre nuestros clientes más fieles, sé el primero en hacer tu pedido cuando este producto vuelva." Un enfoque personalizado fortalecerá su compromiso con tu tienda.

 

Usar los datos de los clientes para predecir reacciones

 

• Analiza los comportamientos pasados

Los historiales de pedidos y las interacciones en tu sitio proporcionan informaciones valiosas. Por ejemplo, identifica a los clientes que compran frecuentemente productos similares o aquellos que abandonan su carrito cuando un producto está agotado. Estos datos te ayudarán a anticipar sus reacciones y adaptar tus ofertas en consecuencia.

 

• Segmenta con herramientas CRM

Una buena herramienta de gestión de relaciones con los clientes te permite clasificar automáticamente a tus clientes según criterios como sus hábitos de compra, su reactividad a las campañas de marketing o su historial de navegación. Luego puedes dirigirte a cada segmento con mensajes adaptados, aumentando así tus posibilidades de conversión incluso en caso de falta de stock.

 

• Supervisa las reacciones en redes sociales

Los comentarios, menciones o compartidos relacionados con tus productos fuera de stock son indicadores valiosos. Por ejemplo, si los clientes comparten su impaciencia por ver volver un producto, demuestra que están comprometidos e interesados. Aprovecha para interactuar con ellos, responder a sus preguntas y mantener su entusiasmo.

 

Casos prácticos: enfoques personalizados

 

• Caso 1: gestión de un cliente frustrado

Un cliente fiel escribe para expresar su decepción por una falta de stock. Responde rápidamente agradeciéndole su fidelidad y explicando las razones de la situación. Ofrécele una solución inmediata, como una alternativa similar o un cupón de descuento para una futura compra. Esto demuestra que valoras su satisfacción.

 

• Caso 2: estimular a un cliente indiferente

Un cliente ocasional visita tu sitio pero no parece afectado por la falta de stock. Envíale un correo presentando productos similares o destacando otras categorías populares de tu tienda. Añade un toque personal ofreciendo una promoción especial por tiempo limitado para captar su atención.

 

• Caso 3: valorar a un cliente entusiasmado por la escasez

Un cliente expresa su entusiasmo en tus redes sociales por el regreso de un producto popular. Recompensa ese compromiso ofreciéndole una preventa exclusiva o un acceso prioritario en cuanto se reponga. Hazle sentir que forma parte de un círculo privilegiado.

Listas de espera para mantener el interés de los clientes

 

¿Qué es una lista de espera y por qué es esencial?

 

• Papel de las listas de espera

Una lista de espera permite a los clientes registrarse para ser informados en cuanto un producto agotado vuelva a estar disponible. Actúa como una red de seguridad para captar el interés de clientes potenciales que, de otro modo, podrían irse con un competidor.

 

• Crear exclusividad

Al proponer una lista de espera, les das a los clientes la impresión de recibir un trato privilegiado. Saben que serán los primeros en ser informados y tendrán prioridad sobre otros compradores. Esta sensación de exclusividad es una poderosa herramienta para fortalecer su compromiso.

 

• Por qué es indispensable

Las listas de espera no son solo una herramienta de comunicación, también son una forma de medir la demanda de un producto específico. Cuanto más larga sea la lista, más puede justificar un aumento de stock o la creación de campañas dedicadas.

 

Herramientas para integrar fácilmente una lista de espera

 

• Funcionalidades de KingEshop

KingEshop ofrece herramientas sencillas para añadir una lista de espera a tus productos. Puedes activar esta opción en la gestión de productos, permitiendo a los clientes introducir su correo electrónico para ser notificados cuando el producto vuelva a estar disponible.

 

• Opciones externas

Si deseas opciones más avanzadas, las integraciones con herramientas externas como Mailchimp o Klaviyo pueden enriquecer tus listas de espera con funciones como la segmentación automática o los correos electrónicos personalizados.

 

• Personalización

Añade mensajes personalizados a tus listas de espera, como "¡Inscríbete para ser el primero en enterarte!" o "Estás entre los privilegiados que accederán al producto en cuanto regrese." Esto refuerza la percepción de un trato exclusivo.

 

Cómo fomentar las inscripciones

 

• Beneficios exclusivos

Ofrece un descuento especial o un regalo a los clientes inscritos en la lista de espera, siempre que realicen un pedido dentro de un plazo determinado tras la reposición. Por ejemplo: "Obtén un 10% de descuento si realizas el pedido en las 24 horas siguientes a nuestro correo electrónico."

 

• Crear urgencia

Usa mensajes como "¡Plazas limitadas en la lista de espera!" para animar a los clientes a inscribirse rápidamente. El miedo a perder una oportunidad (FOMO) es un poderoso motor de compromiso.

 

• Ejemplos eficaces

Acceso prioritario al reabastecimiento: "Los miembros de la lista de espera tendrán acceso 24 horas antes que los demás."

 

Puntos de fidelidad extra: "Regístrate y gana 50 puntos cuando vuelva este producto."

 

Contenidos exclusivos: "Recibe consejos o trucos relacionados con este producto mientras esperas su regreso."

 

Automatizar las comunicaciones

 

• Actualizaciones regulares

No dejes a los clientes esperando sin noticias. Envía correos electrónicos o notificaciones para mantenerlos informados, como "Estamos trabajando activamente para reponer tu producto favorito. ¡Mantente atento!"

 

• Personalización de correos electrónicos

Cuando el producto vuelva a estar disponible, se puede enviar un correo automático con un mensaje personalizado: "¡Buenas noticias! Tu producto está de nuevo en stock. Haz tu pedido ahora para ser de los primeros en recibirlo."

 

• Secuencias automáticas

Programa una serie de correos electrónicos para mantener el interés de los clientes registrados. Por ejemplo:

 

Email 1: Confirmación de la inscripción con un mensaje de agradecimiento.

 

Email 2: Una actualización sobre los plazos estimados de reposición.

 

Email 3: Un anuncio del regreso del producto con un enlace directo para ordenar.

 

• Análisis del rendimiento

Supervisa la tasa de inscripción, la tasa de apertura de correos y las tasas de conversión tras el reabastecimiento. Estos datos te ayudarán a optimizar futuras campañas y a gestionar mejor tu inventario.

Crear campañas para anunciar el reabastecimiento

 

Identifique el momento adecuado para lanzar su campaña

 

• Análisis de tendencias de demanda

Utiliza tus datos de ventas anteriores para identificar los periodos en los que la demanda del producto es más alta. Si un producto experimenta un pico de popularidad en una temporada concreta o tras un evento específico, planifica tu campaña en consecuencia.

 

• Supervisar las listas de espera

La longitud de tus listas de espera puede indicar el momento adecuado para lanzar una campaña. Cuanto más larga sea la lista, más podrás justificar una campaña de anuncio para maximizar el compromiso en cuanto se reponga el stock.

 

• Tener en cuenta los plazos de entrega

Planifica tu campaña en función de los plazos de reposición. Informa a tus clientes con antelación para crear anticipación, pero evita prometer demasiado si los productos aún no están listos para enviarse.

 

Los canales más eficaces

 

• Email marketing

Los correos electrónicos son ideales para informar directamente a los clientes inscritos en una lista de espera. Envía un mensaje personalizado con un enlace directo al producto para facilitar la compra. Ejemplo: "¡El producto que esperabas está de nuevo en stock! Pide ahora antes de que desaparezca otra vez."

 

 

• Redes sociales

Utiliza tus plataformas sociales para llegar a un público amplio y conectar con tu comunidad. Publica imágenes atractivas y usa historias para recordar la urgencia: "¡En stock por tiempo limitado! No pierdas esta oportunidad."

 

• Marketing por SMS

Los SMS ofrecen una alta tasa de apertura y son ideales para anuncios rápidos. Ejemplo: "¡Buenas noticias! Tu producto favorito ha vuelto. Haz clic aquí para comprar: [Enlace]."

 

• Publicidad de pago

Las campañas publicitarias dirigidas en Google o Facebook pueden ayudarte a captar un público más amplio, especialmente para productos muy populares. Destaca la disponibilidad limitada del stock para fomentar la compra inmediata.

 

Ejemplos de mensajes atractivos

 

• Mensajes para correos electrónicos

"¡Buena noticia! Su producto favorito está de vuelta."

 

"¡Date prisa! Stock limitado disponible ahora."

 

"Has esperado… ya está aquí. ¡No pierdas esta oportunidad!"

 

• Mensajes para redes sociales

"Es oficial: [Nombre del producto] está de vuelta. ¡Apresúrate!"

 

"Escuchamos sus pedidos: el reabastecimiento ya está aquí, ¡pero no habrá suficiente para todos!"

 

"🚨 Producto en stock 🚨 Disponible ahora, ¿pero por cuánto tiempo?"

 

• Mensajes para SMS

"El producto que esperabas ha vuelto. Haz clic aquí para conseguirlo: [Enlace]."

 

"Stock limitado: no te pierdas el regreso de [Nombre del producto]. ¡Actúa rápido! [Enlace]."

 

Convierte un reabastecimiento en un evento especial

 

• Crear una campaña en torno a la urgencia

Organiza una venta relámpago para el reabastecimiento, con beneficios por tiempo limitado. Por ejemplo: "¡Durante solo 24 horas, obtén un descuento especial para celebrar el regreso de [Nombre del producto]!"

 

• Ofrecer beneficios exclusivos

Recompensa a tus clientes fieles con acceso anticipado al producto. Por ejemplo, envía un enlace privado a tu lista de espera 24 horas antes de anunciar el reabastecimiento al público.

 

• Asociar un reabastecimiento a un evento

Transforma el reabastecimiento en un lanzamiento especial. Ejemplo: "Únete a nosotros para celebrar el regreso de [Nombre del producto] con una transmisión en vivo en nuestras redes sociales y ofertas especiales disponibles solo durante la emisión."

 

• Fomentar el compromiso

Organiza un concurso o sorteo para celebrar el regreso del producto. Ejemplo: "Publica una foto con tu nuevo [Nombre del producto] para tener la oportunidad de ganar un vale de 50 €."

Ofrecer descuentos exclusivos para pedidos anticipados

 

Las ventajas de los pedidos anticipados

 

• Beneficios para tu tienda

Las preventas te permiten asegurar ventas incluso antes de que el producto esté disponible. Esto mejora tu flujo de caja y te da una mejor visión de la demanda, ayudándote a ajustar tu inventario y minimizar el riesgo de productos no vendidos.

 

• Beneficios para tus clientes

Para los clientes, las preventas ofrecen una garantía de que recibirán el producto tan pronto como esté disponible, evitando así una nueva falta de stock. Se sienten privilegiados y tranquilos, especialmente si saben que la demanda es alta.

 

• Crear una sensación de exclusividad

Las preventas también pueden generar un sentimiento de urgencia y pertenencia. Frases como "Reserva ahora antes de que sea demasiado tarde" o "Sé de los primeros en recibir [Nombre del producto]" refuerzan su deseo de comprar.

 

Implementar un sistema de pedidos anticipados en KingEshop

 

• Activar los pedidos anticipados

Con KingEshop, puedes activar fácilmente una opción de preventa para tus productos. En la gestión de productos, añade una nota "Disponible en preventa" e indica una fecha estimada de disponibilidad. Esto informa a tus clientes de forma clara.

 

• Personalizar los mensajes

Agrega mensajes personalizados en la página de tu producto, como "¡Haz tu pedido anticipado ahora y asegúrate de obtener este producto en cuanto salga!" o "Cantidades limitadas disponibles en preventa."

 

• Asegurar los pagos

Integra sistemas de pago seguros como Stripe o PayPal para garantizar una experiencia fluida. Ofrece también opciones flexibles, como pagos a cuenta, para tranquilizar a los clientes que dudan en pagar el importe total de inmediato.

 

Técnicas para calcular descuentos atractivos

 

• Analizar sus márgenes

Antes de ofrecer un descuento, evalúa tus costes fijos y variables para determinar una reducción que siga siendo rentable. Por ejemplo, un descuento del 10 al 15% puede ser suficiente para motivar a los clientes y mantener un margen de beneficio.

 

• Crear ofertas por tiempo limitado

Ofrece descuentos solo para los primeros pedidos anticipados, como: "Los primeros 50 clientes obtienen un 10% de descuento." Esto fomenta una acción rápida y limita el impacto en tu rentabilidad.

 

• Ejemplos de descuentos

"Haz tu pedido anticipado ahora y ahorra un 15 % sobre el precio final."

 

"Oferta exclusiva: envío gratuito para todos los pedidos anticipados realizados antes del [date]."

 

"Descuento especial de 20 € para pedidos anticipados antes del [date]."

 

Fidelizar a los clientes que hicieron un pedido anticipado

 

• Enviar mensajes de agradecimiento

Después de recibir un pedido anticipado, envía un correo electrónico personalizado para agradecer a tus clientes su confianza. Ejemplo: "Gracias por haber reservado [Nombre del producto]. ¡Estamos deseando enviártelo en cuanto esté disponible!"

 

• Ofrecer bonificaciones adicionales

Recompensa a tus clientes con detalles exclusivos, como un producto adicional o una guía gratuita. Ejemplo: "¡De regalo con tu pedido anticipado, recibe una funda protectora para [Nombre del producto]!"

 

• Involucrar a los clientes en el proceso

Mantén informados a tus clientes en cada etapa, como la fabricación o el envío del producto. Esto mantiene su entusiasmo y compromiso. Ejemplo: "Tu producto está actualmente en producción y estará listo para ser enviado el [fecha]."

 

• Invitar a compartir su experiencia

Anima a tus clientes a compartir su compra en redes sociales a cambio de una ventaja adicional, como un descuento en su próxima compra. Ejemplo: "Comparte tu pedido anticipado en Instagram con el hashtag #MiProductoKingEshop y recibe un 5% de descuento en tu próximo pedido."

La escasez puede aumentar el atractivo del producto

 

¿Por qué los productos raros atraen más?

 

• La psicología de la escasez

Los productos raros crean una percepción de mayor valor. Los clientes suelen asociar la rareza con una calidad superior o un carácter único. Es un efecto psicológico poderoso: lo difícil de obtener se percibe como más deseable. Esta dinámica es especialmente eficaz para productos de lujo, ediciones limitadas u ofertas exclusivas.

 

• Crear un sentido de urgencia

La urgencia es un poderoso motor de compra. Cuando un cliente sabe que un producto podría agotarse rápidamente, es más probable que tome una decisión inmediata. Por ejemplo, una tienda en línea puede mostrar “Solo quedan 2 unidades” u “Oferta válida hasta la medianoche” para fomentar la compra. Estas técnicas apelan al comportamiento humano que favorece la acción rápida ante el miedo a perder una oportunidad.

 

• Valorizar su producto

Un producto raro suele percibirse como de mayor valor. Esto puede justificar un precio premium o reforzar la exclusividad de una marca. Por ejemplo, los artículos numerados o hechos a mano atraen a clientes dispuestos a invertir más para poseer un objeto único.

 

Utiliza el storytelling para aumentar la emoción

 

• Cuenta la historia detrás del producto

Cada producto raro tiene una historia que contar. Al compartir esa historia, creas un vínculo emocional con tus clientes. Por ejemplo, un bolso de cuero podría presentarse como “diseñado por artesanos locales que utilizan técnicas transmitidas durante generaciones”. Este tipo de narrativa da profundidad al producto y lo hace más atractivo.

 

• Destaca la singularidad

Resalta lo que hace que tu producto sea único. Esto puede estar relacionado con su diseño, método de fabricación o materiales. Por ejemplo, un producto fabricado con recursos sostenibles o limitados puede atraer a un público específico que valora esos aspectos. Un ejemplo de mensaje sería: “Fabricado con madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible, este mueble está disponible en solo 50 ejemplares.”

 

• Juega con la exclusividad

Ofrecer acceso limitado a un grupo específico de clientes, como los miembros VIP o los suscriptores de un boletín, puede aumentar el entusiasmo. Por ejemplo: “Reservado para nuestros clientes premium: acceso prioritario a nuestra nueva colección limitada.” Este tipo de comunicación valora a los clientes y los anima a actuar rápidamente para aprovechar esta oportunidad exclusiva.

 

Los peligros de abusar de la escasez

 

• Pérdida de credibilidad

Abusar de la escasez puede dañar la confianza de los clientes. Si un producto supuestamente “raro” vuelve a estar disponible con frecuencia o si los mensajes de urgencia parecen artificiales, los clientes podrían cuestionar tu honestidad. Esto puede perjudicar la imagen de tu marca a largo plazo.

 

• Frustración de los clientes

La escasez excesiva puede generar frustración, especialmente si los clientes no han tenido la oportunidad de comprar un producto que realmente deseaban. Esta frustración puede traducirse en reseñas negativas, quejas o un abandono total de tu marca.

 

• Encontrar un equilibrio

La clave está en utilizar la escasez de forma estratégica y creíble. Reserva este enfoque para productos específicos o eventos especiales, como ediciones limitadas o lanzamientos de temporada. Asegúrate también de que tus mensajes de marketing sean transparentes para evitar decepciones.

 

Ejemplos de campañas exitosas basadas en la escasez

 

• Supreme y sus ediciones limitadas

La marca Supreme ha construido su éxito sobre la escasez. Cada semana lanza nuevos productos en cantidades extremadamente limitadas. Esta estrategia genera un gran entusiasmo y anima a los clientes a comprar de inmediato, sabiendo que los artículos se agotarán en pocos minutos.

 

• Black Friday y ventas flash

El Black Friday es el ejemplo perfecto de escasez temporal. Las promociones duran solo 24 horas, creando una auténtica fiebre de compras. Marcas como Amazon utilizan esta táctica lanzando ventas flash cada hora para mantener la emoción durante todo el día.

 

• Videojuegos en preventa

Las consolas de videojuegos como la PlayStation 5 han utilizado la escasez para aumentar su popularidad. Al limitar intencionadamente el stock disponible en el lanzamiento, los fabricantes generaron una gran expectativa y un enorme revuelo mediático, aumentando así el valor percibido de sus productos.

 

• Artesanía y ediciones limitadas

Los artesanos suelen aprovechar la escasez para atraer a clientes que buscan productos únicos. Por ejemplo, un joyero podría ofrecer una colección limitada de 20 piezas fabricadas con materiales raros. Este enfoque atrae a clientes dispuestos a pagar un precio más alto por algo exclusivo.

Gestionar la comunicación durante una ruptura de stock

 

Sea transparente con sus clientes

 

• Explicar la razón

Comunique claramente la causa de la falta de stock, ya sea por una alta demanda, un problema logístico o un retraso en la producción. Ejemplo: "Nos sorprendió el enorme éxito de este producto y estamos trabajando activamente para reabastecerlo."

 

• Dar plazos estimados

Indica una estimación honesta del plazo de reposición para que los clientes sepan qué esperar. Evita prometer fechas demasiado optimistas que podrías no cumplir. Ejemplo: "El producto estará nuevamente disponible en tres semanas. Te mantendremos informado de cualquier novedad."

 

• Proponer alternativas

Si es posible, sugiere productos similares en stock para satisfacer las necesidades inmediatas de los clientes. Ejemplo: "Mientras tanto, podrías estar interesado en [Nombre del producto], que ofrece características similares."

 

Preparar un mensaje tipo

 

• Estructura del mensaje

Un mensaje tipo debe incluir:

 

Un reconocimiento de la frustración del cliente.

 

Una explicación concisa de la situación.

 

Una solución o una alternativa (como registrarse en una lista de espera).

 

Un agradecimiento por su paciencia y fidelidad.

 

• Ejemplo de mensaje

"Hola [Nombre del cliente], gracias por tu interés en [Nombre del producto]. Debido a la gran demanda, este producto está actualmente agotado. Estamos trabajando activamente para reabastecerlo y prevemos que estará disponible para [Fecha]. Puedes unirte a nuestra lista de espera para que te avisemos en cuanto esté de nuevo en stock. Gracias por tu paciencia y tu confianza."

 

• Automatizar las respuestas

Despliega respuestas automáticas por correo electrónico o chat para informar inmediatamente a los clientes sobre la situación. Por ejemplo, un correo automático podría incluir una actualización sobre el reabastecimiento y un enlace a la lista de espera.

 

Comunicarse regularmente

 

• Actualizaciones frecuentes

Mantén informados a tus clientes sobre la situación. Por ejemplo, envía correos semanales o publica actualizaciones en tus redes sociales. Ejemplo: "¡Buenas noticias! Hemos recibido la confirmación de nuestro proveedor: [Nombre del producto] volverá a estar en stock la próxima semana."

 

• Usar varios canales

Difunde tus actualizaciones en todos los canales que usan tus clientes, como correos electrónicos, redes sociales y notificaciones push. Ejemplo: publica una historia de Instagram con una cuenta atrás para el reabastecimiento.

 

• Crear anticipación

Convierte la espera en una oportunidad de marketing generando entusiasmo en torno al regreso del producto. Ejemplo: "¡Tenemos una sorpresa para ti! [Nombre del producto] vuelve pronto con un regalo exclusivo para los primeros compradores."

 

La importancia de la empatía y la honestidad

 

• Escuchar a sus clientes

Anima a tus clientes a expresar sus frustraciones o dudas. Responde con empatía para demostrar que comprendes su punto de vista. Ejemplo: "Entendemos que esta situación puede ser frustrante y estamos haciendo todo lo posible para solucionarla rápidamente."

 

• Reconocer sus errores

Si la falta de stock se debe a una mala planificación o a un problema interno, reconócelo con honestidad. Ejemplo: "Subestimamos la demanda de este producto y pedimos disculpas por las molestias ocasionadas. Estamos haciendo todo lo posible para que no vuelva a ocurrir."

 

• Valorar su fidelidad

Agradece a tus clientes su paciencia y comprensión ofreciéndoles un gesto comercial. Ejemplo: "Como agradecimiento por tu paciencia, te ofrecemos un 10% de descuento en tu próximo pedido."

Crear una experiencia de cliente excepcional

 

Proponer alternativas para satisfacer las expectativas de los clientes

 

• Sugerir productos similares

Cuando tu producto está agotado, es esencial ofrecer soluciones para satisfacer las necesidades inmediatas de los clientes. Los productos similares deben presentarse como opciones viables, con descripciones claras que expliquen por qué son una buena alternativa. Ejemplo: "Entendemos que [Nombre del producto] no está disponible en este momento. [Producto alternativo] ofrece funciones similares y ha recibido excelentes comentarios de nuestros clientes."

 

• Utilizar la personalización

Las recomendaciones personalizadas ayudan a mejorar la experiencia del cliente sugiriendo artículos que se ajustan a sus preferencias. Por ejemplo, si un cliente ha mostrado interés por productos de una categoría específica, su sistema puede sugerir artículos en stock de esa misma categoría. Esto demuestra que usted entiende sus necesidades y está comprometido a satisfacerlas.

 

• Destacar soluciones complementarias

Ofrece productos que puedan complementar el artículo agotado. Por ejemplo, si una impresora está agotada, destaca cartuchos compatibles o accesorios prácticos como cables USB. Esto permite mantener el interés del cliente en tu tienda y al mismo tiempo responder parcialmente a sus necesidades.

 

Ofrecer ventajas para compensar la espera

 

• Puntos de fidelidad

Ofrecer puntos de fidelidad es una excelente manera de demostrar a tus clientes que aprecias su paciencia. Estos puntos pueden utilizarse para obtener descuentos o regalos en futuras compras. Por ejemplo: "Hemos añadido 100 puntos de fidelidad a tu cuenta como agradecimiento por tu comprensión. Estos puntos pueden utilizarse en tu próximo pedido."

 

• Descuentos exclusivos

Los descuentos son una forma eficaz de compensar las molestias causadas por una falta de stock. Ofrece descuentos por tiempo limitado para incentivar a los clientes a comprar rápidamente. Ejemplo: "En agradecimiento por tu paciencia, disfruta de un 15 % de descuento en todo el sitio durante los próximos tres días."

 

• Envío gratis en futuras compras

El envío gratuito se percibe como una ventaja muy atractiva para los clientes. Ofrecer esta opción puede reducir su frustración ante la falta de stock. Por ejemplo: "Como compensación por la falta de stock de [Nombre del producto], nos complace ofrecerte envío gratuito en tu próximo pedido."

 

Convertir una decepción en una oportunidad

 

• Gestos comerciales personalizados

Un gesto comercial personalizado, aunque modesto, puede convertir una experiencia negativa en un momento memorable. Esto puede incluir un regalo sorpresa, una muestra de producto o una tarjeta de agradecimiento personalizada. Ejemplo: "Entendemos tu decepción por la falta de stock. Para agradecerte tu comprensión, te ofrecemos una muestra exclusiva de nuestra nueva gama."

 

• Invitaciones a ventas exclusivas

Cree un sentimiento de privilegio invitando a sus clientes a eventos especiales. Esto podría ser una venta privada reservada a los clientes afectados por una falta de stock. Ejemplo: "Nos complace invitarle a nuestra próxima venta exclusiva, donde tendrá acceso prioritario a nuestras novedades."

 

• Crear un vínculo más fuerte con tus clientes

Aproveche esta oportunidad para fortalecer la relación con sus clientes entablando un diálogo sincero. Demuestre que valora su fidelidad ofreciendo una atención personalizada y tomando en serio sus preocupaciones. Ejemplo: "Lamentamos este inconveniente y estamos trabajando activamente para reabastecer [Nombre del producto]. Su satisfacción es nuestra máxima prioridad."

 

Estudios de caso :

 

• Tienda de artesanía local

Una tienda artesanal convirtió una falta de stock en una oportunidad de fidelización. Envió correos personalizados a los clientes afectados, ofreciéndoles alternativas hechas a mano con un 20% de descuento. Resultado: el 70% de los clientes realizaron un nuevo pedido, reforzando su fidelidad a la marca.

 

• Marca de moda de alta gama

Una marca de ropa de lujo aprovechó una falta de stock para organizar una campaña exclusiva. Los clientes inscritos en la lista de espera recibieron una invitación a un evento VIP donde podían preordenar la nueva colección. Resultado: mayor compromiso del cliente y ventas récord antes incluso del lanzamiento oficial.

 

• Empresa tecnológica

Un fabricante de gadgets tecnológicos aprovechó una falta de stock para involucrar a sus clientes en las redes sociales. Compartió videos mostrando las etapas de fabricación del producto, generando entusiasmo y fortaleciendo la confianza del cliente. Resultado: un aumento del 30% en las preventas una vez que el producto estuvo disponible nuevamente.

Analizar el rendimiento de las campañas

 

Indicadores clave a seguir

 

• Conversión de listas de espera

Mida cuántos clientes inscritos en su lista de espera finalmente hacen un pedido cuando el producto vuelve a estar en stock. Ejemplo: "Si 500 clientes se inscribieron en la lista de espera y 300 realizaron una compra, la tasa de conversión es del 60%."

 

• Tasa de pedidos anticipados

Analice el porcentaje de clientes que aprovechan la opción de pedido anticipado en comparación con el total de visitantes. Esto muestra la eficacia de sus esfuerzos para fomentar las compras antes de la reposición.

 

• Compromiso del cliente

Supervise las interacciones relacionadas con tus campañas de comunicación, como las aperturas de correos electrónicos, los clics en enlaces o las comparticiones en redes sociales. Ejemplo: "Una tasa de apertura de correo electrónico del 40% en una campaña de anuncio de reposición de stock es un indicador de gran implicación."

 

• Tasa de satisfacción

Recoge opiniones y comentarios de los clientes después de una falta de stock bien gestionada. Un aumento de valoraciones positivas o testimonios favorables puede reflejar una buena gestión.

 

Herramientas de análisis para seguir tus resultados

 

• Google Analytics

Utiliza Google Analytics para seguir el comportamiento de los visitantes en tu sitio durante las campañas. Por ejemplo, puedes analizar las páginas vistas de productos sin stock, los clics en los botones de pre-pedido y las conversiones generadas por tus campañas.

 

• Herramientas KingEshop

KingEshop ofrece herramientas integradas para analizar tu rendimiento. Puedes seguir:

 

Inscripciones a las listas de espera.

 

Conversiones de pedidos anticipados.

 

Ventas generadas tras una campaña de anuncio de reabastecimiento.

 

• Herramientas CRM

Un CRM como HubSpot o Zoho puede ayudarte a segmentar a tus clientes y a medir su compromiso específico con tus campañas. Por ejemplo, puede mostrar si los clientes inscritos en una lista de espera se vuelven más fieles tras su compra.

 

Medir el impacto en la fidelidad del cliente

 

• Tasa de recompra

Después del reabastecimiento, verifica cuántos clientes que compraron el producto regresan para hacer otras compras. Esto puede indicar una mejora en la fidelidad.

 

• Participación en programas de fidelización

Si ofreces puntos de fidelidad para compensar la espera, analiza cuántos clientes los utilizan en una compra futura. Ejemplo: "El 80% de los clientes que recibieron puntos de fidelidad por una falta de stock los usaron en los tres meses siguientes."

 

• Comentarios de clientes

Recoge activamente opiniones y sugerencias de los clientes sobre su experiencia. Ejemplo: "Una encuesta posterior a la compra puede revelar si los clientes están satisfechos con la gestión de la falta de stock y con tu comunicación."

 

Adapte tus estrategias futuras gracias al análisis de datos

 

• Mejorar la gestión de inventario

Utiliza los datos para prever con mayor precisión la demanda y evitar rupturas de stock en el futuro. Por ejemplo, si un producto genera constantemente largas listas de espera, considera aumentar tu inventario o mejorar tu cadena de suministro.

 

• Optimiza tus campañas

Analiza qué campañas generaron más conversiones o interacciones y aplica esos aprendizajes a tus futuras iniciativas. Ejemplo: "Si los correos con un descuento especial convirtieron mejor que los anuncios en redes sociales, podrías priorizar ese formato en tus próximas campañas."

 

• Segmentación de clientes

Identifica los segmentos más receptivos a tus campañas relacionadas con la falta de stock. Ejemplo: "Los clientes habituales fueron más propensos a registrarse para las preventas que los nuevos visitantes. Una comunicación dedicada a estos segmentos puede mejorar los resultados."

 

• Probar nuevas ideas

Los datos recopilados le permiten experimentar con enfoques innovadores. Por ejemplo, pruebe campañas basadas en la escasez o la urgencia y compare su eficacia con sus métodos tradicionales.

Prever y evitar rupturas de stock

 

Analizar los datos de ventas para prever mejor la demanda

 

• Estudiar las tendencias históricas

Analiza tus datos de ventas anteriores para identificar los períodos de alta demanda. Por ejemplo, si vendes ropa, observa los picos de ventas antes de las temporadas o durante las rebajas. Esto te ayudará a ajustar tus pedidos con antelación.

 

• Usar herramientas de análisis

Herramientas como Google Analytics o los paneles de KingEshop pueden ayudarte a detectar los productos más vistos o añadidos al carrito. Ejemplo: "Un producto que registre un aumento repentino de visitas o adiciones al carrito podría requerir un reabastecimiento rápido."

 

• Tener en cuenta las tendencias del mercado

Mantente al tanto de las tendencias emergentes en tu sector para anticipar los productos que podrían volverse populares. Ejemplo: "Si una nueva tecnología se vuelve viral en las redes sociales, prepárate para un aumento en la demanda de productos relacionados."

 

Optimiza tu inventario con herramientas automatizadas

 

• Invertir en un software de gestión de inventario

Herramientas como TradeGecko, Odoo o Stocky permiten seguir sus niveles de inventario en tiempo real, generar alertas en caso de baja disponibilidad y simplificar los pedidos a los proveedores. Ejemplo: "Un software puede enviar una alerta automática cuando el stock de un producto cae por debajo de un umbral crítico."

 

• Priorizar modelos de gestión basados en la demanda

Adopte enfoques como la gestión de inventario justo a tiempo (JIT) para evitar excedentes innecesarios y mantener una disponibilidad óptima. Ejemplo: "Con JIT, solo pides lo que necesitas según las previsiones, reduciendo así los costes de almacenamiento."

 

• Centralizar tus datos

Utiliza un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) para centralizar todos tus datos relacionados con ventas, inventario y proveedores. Esto simplifica la toma de decisiones y reduce los errores humanos.

 

Mantener una comunicación fluida con tus proveedores

 

• Establecer relaciones sólidas

Trabaje en estrecha colaboración con sus proveedores para comprender sus capacidades y plazos. Una relación de confianza puede permitir ajustes rápidos en caso necesario. Ejemplo: "Un proveedor confiable podrá priorizar sus pedidos durante los picos de demanda."

 

• Negociar plazos flexibles

Hable sobre la posibilidad de tener contratos flexibles para ajustar sus pedidos según las variaciones de la demanda. Ejemplo: "Si la demanda aumenta repentinamente, un contrato flexible puede permitirle realizar pedidos adicionales rápidamente."

 

• Planificar revisiones regulares

Programe reuniones periódicas con sus proveedores para evaluar el rendimiento e identificar áreas de mejora. Ejemplo: "Una reunión trimestral podría ayudar a anticipar las necesidades para las próximas temporadas."

 

Preparar estrategias de emergencia ante una ruptura inesperada

 

• Mantener un stock de seguridad

Mantenga un pequeño stock de seguridad para sus productos más populares para hacer frente a rupturas inesperadas. Ejemplo: "Un stock de reserva del 10% para sus artículos más solicitados puede reducir el riesgo de decepción del cliente."

 

• Desarrollar una lista de proveedores alternativos

Identifique varios proveedores para cada producto para poder recurrir a una solución alternativa en caso de problema con su proveedor principal. Ejemplo: "Si su proveedor principal no puede entregar, un proveedor secundario puede hacerse cargo para evitar una interrupción prolongada."

 

• Crear un plan de comunicación

Prepare mensajes tipo para informar rápidamente a sus clientes en caso de una falta de stock imprevista. Por ejemplo: "Debido a una demanda excepcional, este producto no está disponible actualmente. Estamos haciendo todo lo posible para reponerlo rápidamente."

 

• Ofrecer incentivos para que esperen

Ofrece gestos comerciales para compensar la espera, como descuentos o puntos de fidelidad. Ejemplo: "Mientras esperas el regreso de [Nombre del producto], aprovecha un 10% de descuento en una selección de artículos similares."

Reforzar la confianza gracias a tu experiencia

 

Demuestra tu capacidad para manejar situaciones difíciles

 

• Adoptar una comunicación profesional

Ante una situación difícil como una falta de stock, una comunicación clara, empática y profesional refuerza la confianza de los clientes. Ejemplo: "Entendemos tu frustración y nos comprometemos a resolver este problema rápidamente. Nuestro equipo está trabajando activamente para reabastecer [Nombre del producto] y te mantendrá informado en cada etapa."

 

• Presenta tus soluciones proactivas

Explica cómo estás gestionando la situación para minimizar el impacto en tus clientes. Por ejemplo: "Para evitar futuros retrasos, hemos reforzado nuestras cadenas de suministro y colaboramos estrechamente con nuestros proveedores para anticipar la demanda."

 

• Aprovechar los canales de comunicación

Difunde actualizaciones a través de varios canales, como redes sociales, correos electrónicos o una sección de preguntas frecuentes dedicada en tu sitio web. Ejemplo: "Sigue nuestras historias de Instagram para mantenerte informado en tiempo real sobre el regreso de [Nombre del producto]."

 

Comparte artículos o videos educativos

 

• Crear contenidos informativos

Publica artículos que expliquen tus acciones para resolver las faltas de stock o mejorar tu servicio. Ejemplo: "Descubre nuestro último artículo: ‘Cómo gestionamos nuestro inventario para servirte mejor'."

 

• Usa el video para involucrar a tu audiencia

Un video que muestre los entresijos de tus operaciones puede generar un vínculo más fuerte con tus clientes. Por ejemplo: "En este video, descubre cómo nuestros equipos trabajan día y noche para garantizar la disponibilidad de tus productos favoritos."

 

• Educa a tus clientes sobre los desafíos del sector

Comparte contenido que explique los desafíos logísticos o las tendencias del mercado. Ejemplo: "¿Por qué ocurren las faltas de stock? Una visión general de los desafíos actuales de la cadena de suministro global."

 

Usa testimonios de clientes para demostrar tu fiabilidad

 

• Recoge testimonios positivos

Pide a tus clientes satisfechos que compartan su experiencia, especialmente aquellos que se beneficiaron de tus esfuerzos para gestionar una situación compleja. Ejemplo: "Gracias a su rápida comunicación, pude preordenar mi producto favorito sin estrés – ¡un servicio excelente!"

 

• Destaca ejemplos concretos

Incluye testimonios específicos en tus campañas de marketing o en tu sitio web. Ejemplo: "Cuando [Nombre del producto] estaba agotado, su equipo me propuso una excelente alternativa. Resultado: ¡una experiencia de cliente impecable!"

 

• Publica reseñas en tus canales

Comparte regularmente opiniones de clientes en tus redes sociales para generar confianza. Ejemplo: "¡Muchas gracias a [Nombre del cliente] por su comentario positivo sobre nuestra gestión de pedidos anticipados!"

 

Construir una imagen de marca sólida

 

• Comparte tus valores

Destaca los valores que guían tu empresa, como la transparencia, el compromiso y la calidad. Ejemplo: "En [Nombre de la empresa], creemos en una comunicación abierta y soluciones rápidas para garantizar tu satisfacción."

 

• Aprovecha los desafíos para reforzar tu credibilidad

Los imprevistos pueden ser una oportunidad para demostrar tu experiencia. Comparte las lecciones aprendidas y las acciones implementadas. Ejemplo: "Tras una fuerte demanda inesperada, reorganizamos nuestra cadena de suministro para evitar futuras rupturas."

 

• Invierte en tu branding

Utiliza imágenes, eslóganes y campañas coherentes para reforzar tu posicionamiento. Ejemplo: "Confianza y fiabilidad – eso es lo que hace de [Nombre de la empresa] tu socio ideal, incluso en tiempos difíciles."

Fidelice a sus clientes tras una rotura de stock

 

Recompensar a los clientes fieles con ofertas especiales

 

• Ofertas tras reposición

Una vez que el producto esté disponible nuevamente, ofrece descuentos o regalos exclusivos a los clientes que se vieron afectados por la falta. Ejemplo: "¡Gracias por tu paciencia! Disfruta de un 15% de descuento en tu próximo pedido de [Nombre del producto]."

 

• Ventas privadas

Organiza una venta exclusiva para tus clientes más fieles y dales prioridad en el reabastecimiento. Ejemplo: "Como miembro fiel, accede a nuestra venta privada 24 horas antes que el público general."

 

• Pequeños gestos de agradecimiento

Envía un mensaje personalizado con un regalo simbólico o una nota de agradecimiento. Ejemplo: "Hemos añadido una muestra gratuita a tu pedido para agradecerte tu comprensión."

 

Crear un programa de fidelización

 

• Acumulación de puntos

Ofrece un programa en el que los clientes ganan puntos con cada compra, que pueden canjear por descuentos o productos gratuitos. Ejemplo: "Gana 1 punto por cada euro gastado. 100 puntos = 10 € de descuento."

 

• Niveles de fidelización

Introduce niveles de fidelidad para premiar a los clientes habituales con beneficios adicionales, como envío gratuito o acceso anticipado a promociones. Ejemplo: "Pasa al nivel Oro y disfruta de un 20% de descuento en todas tus compras."

 

• Recompensas por la paciencia

Crea una sección específica en tu programa de fidelidad para recompensar a los clientes que esperaron el reabastecimiento. Ejemplo: "Regístrate en nuestro programa y gana puntos extra por cada inscripción en una lista de espera."

 

Ofrecer una experiencia de compra mejorada

 

• Personalización de devoluciones

Envía correos electrónicos personalizados para agradecer a los clientes después de su compra y mantenerlos informados sobre las novedades. Ejemplo: "Gracias por pedir [Nombre del producto]. Descubre nuestra nueva colección especialmente diseñada para complementar tu compra."

 

• Servicio de atención al cliente proactivo

Contacta a los clientes para asegurarte de que estén satisfechos con su compra. Ejemplo: "¿Te gusta tu producto? Cuéntanoslo y obtén un código de descuento para tu próxima compra."

 

• Simplificación del proceso de pedido

Mejora la experiencia de compra con opciones como pagos con un clic o entrega exprés. Ejemplo: "¿Eres un cliente habitual? Activa el pago rápido y ahorra tiempo en cada pedido."

 

Fomentar el boca a boca

 

• Campañas de recomendación

Lanza un programa donde los clientes fieles puedan invitar a sus amigos a hacer un pedido a cambio de recompensas. Ejemplo: "Invita a tus amigos y recibe 10 € de descuento cuando hagan su primera compra."

 

• Ofertas agrupadas

Ofrezca descuentos especiales cuando varios clientes compren juntos. Ejemplo: "Compre con un amigo y ahorre un 15% en su pedido."

 

• Compartir en redes sociales

Anima a tus clientes a compartir sus experiencias en redes sociales. Ejemplo: "Publica una foto con tu producto y usa el hashtag #MiTiendaOnline para recibir una sorpresa."

Anexos y Recursos adicionales

 

Lista de verificación para gestionar productos agotados

 

• Pasos clave para anticipar y gestionar las rupturas de stock

 

1. Analiza los datos de ventas para prever la demanda.

 

2. Configura alertas de stock bajo.

 

3. Crea listas de espera para captar el interés de los clientes.

 

4. Comunica de forma proactiva con los clientes y los proveedores.

 

5. Planifica los reabastecimientos teniendo en cuenta las tendencias.

 

6. Ofrece alternativas a los productos agotados.

 

7. Establece soluciones de emergencia, como proveedores alternativos.

 

• Consejos para evitar rupturas de stock

Mantén un stock de seguridad para los productos más populares.

 

Evalúa regularmente el rendimiento de tus proveedores.

 

Adopta herramientas de gestión automatizadas para un seguimiento en tiempo real.

 

• Revisión final antes del lanzamiento de una campaña

¿Tus listas de espera están listas y accesibles?

 

¿Has preparado tus mensajes de comunicación?

 

¿Está el stock asegurado y disponible para la fecha prevista?

 

¿Están tus canales de comunicación (correo electrónico, redes sociales, etc.) alineados para difundir el anuncio?

 

Plantillas de mensajes listas para usar

 

• Para listas de espera

"Hola [Nombre del cliente],

 

Gracias por inscribirte en nuestra lista de espera para [Nombre del producto]. Te avisaremos en cuanto vuelva a estar disponible. ¡Permanece atento!"

 

• Para pedidos anticipados

"¡Buenas noticias! [Nombre del producto] ya está disponible en preventa. Haz tu pedido ahora para ser de los primeros en recibirlo en cuanto vuelva a estar disponible."

 

• Para anunciar una reposición

"¡El producto que esperabas ha vuelto! [Nombre del producto] ya está disponible en cantidad limitada. ¡Haz tu pedido antes de que vuelva a agotarse!"

 

• Para agradecer a los clientes fieles

"¡Gracias por tu paciencia y confianza! Como muestra de agradecimiento, te ofrecemos un [Descuento/Regalo] válido para tu próxima compra."

 

Enlaces útiles para integrar herramientas de gestión

 

• Herramientas de gestión de inventarios

TradeGecko: https://www.tradegecko.com

 

Odoo: https://www.odoo.com

 

• Software para gestionar listas de espera

Mailchimp: https://mailchimp.com

 

Klaviyo: https://www.klaviyo.com

 

• Recursos para automatizar la comunicación

Zapier: https://zapier.com

 

Automate.io: https://automate.io

 

ActiveCampaign: https://www.activecampaign.com

 

Estudio en profundidad sobre los comportamientos frente a la escasez

 

• Resumen de los comportamientos de compra

La escasez a menudo estimula el deseo de compra al crear una sensación de urgencia y exclusividad. Según un estudio reciente, el 60% de los clientes tiene más probabilidades de comprar un producto presentado como raro o de stock limitado.

 

• Impacto de las campañas basadas en la escasez

Las campañas que utilizan frases como "Stock limitado" o "Últimos ejemplares disponibles" registran una tasa de conversión un 25% superior en comparación con las campañas estándar.

 

• Aplicaciones prácticas

Limita la disponibilidad de productos para despertar interés.

 

Ofrece preventas exclusivas para maximizar la demanda.

 

Prueba diferentes enfoques para medir las reacciones de los clientes y ajustar tus estrategias.

 

• Estudios y lecturas adicionales

"The Scarcity Principle in Marketing" por Cialdini (disponible en Amazon).

 

"Understanding Consumer Behavior" (estudio disponible en ResearchGate). - Artículos y estudios sobre tendencias en marketing: https://www.marketingprofs.com

Conclusión

 

Resumen de los puntos clave

 

• Las roturas de stock no son una fatalidad

En lugar de verlas como un problema, considérelas como una oportunidad para involucrar a sus clientes y fortalecer su fidelidad. Al adoptar un enfoque proactivo, puede convertir una situación delicada en una poderosa herramienta de marketing.

 

• Lo que has aprendido

Cómo anticiparse a las rupturas mediante una gestión eficaz del inventario.

 

Herramientas y estrategias para mantener el interés de los clientes durante una ruptura de stock.

 

La importancia de la comunicación, los gestos comerciales y las recompensas para fidelizar.

 

Cómo aprovechar la escasez para aumentar el atractivo de tus productos.

 

• Ventajas de una gestión proactiva

 

Reforzar la fidelidad de los clientes

Una gestión transparente y bien pensada de las rupturas de stock demuestra a sus clientes que se preocupa por sus necesidades. Incluso puede aumentar su fidelidad a largo plazo.

 

• Mejorar la imagen de marca

Gestionar eficazmente las rupturas y comunicar de manera profesional proyecta una imagen de empresa fiable y comprometida, lo que refuerza la credibilidad de su marca.

 

• Impulsar las ventas

Estrategias como las listas de espera, las preventas y las campañas de reposición pueden generar urgencia y aumentar tus ventas.

 

Fomento a la acción

 

• Poner en práctica las estrategias aprendidas

¡No esperes a la próxima ruptura para empezar! Implementa desde ya sistemas para prever y gestionar eficazmente los imprevistos. Ejemplo: activa alertas de stock bajo en KingEshop y prepara plantillas de comunicación anticipada.

 

• Experimentar y adaptarse

Cada empresa es única, y es importante probar diferentes enfoques para encontrar lo que mejor funciona para su clientela. Analice los resultados y ajuste sus estrategias en consecuencia.

 

Recursos adicionales en KingEshop

 

• Guías prácticas

Consulte nuestras guías detalladas sobre la gestión de inventarios, el uso de listas de espera y las campañas de marketing para maximizar sus oportunidades. Obtenga apoyo personalizado para aplicar estas estrategias en su tienda KingEshop.

 

Una oportunidad para tu tienda

Recuerda: una falta de stock bien gestionada puede convertirse en una ventaja para tu tienda online. Con las estrategias adecuadas, cada desafío puede transformarse en una oportunidad para impresionar a tus clientes, mejorar tu imagen de marca y aumentar tus ventas. ¡Te toca!

¡Gracias por leer esta página hasta el final! 

KingEshop, la plataforma de tienda online creada para artesanos y pequeños comercios
Para ofrecerte la mejor experiencia posible, usamos cookies para recordar tu carrito, analizar el tráfico y mejorar nuestras campañas publicitarias.